Quantcast
Channel: El Emergente
Viewing all 29268 articles
Browse latest View live

Carlos Sanabria es el criollo número 43 que juega en la MLB antes que en la LVBP

$
0
0

El pitcher, que en Venezuela pertenece a los Navegantes de Magallanes, fue llamado a la acción por primera vez en su carrera, este martes. Le tocó hacerlo en el polémico encuentro entre Dodgers y Astros, y lanzó muy bien 

Por Ignacio Serrano
ElEmergente.com

El lanzador Carlos Sanabria debutó este miércoles con los Astros de Houston y se convirtió en el más reciente integrante de ya larga lista de peloteros venezolanos que han jugado en la MLB antes que en la LVBP.

El aragüeño es el cuarto miembro de la expedición nacional que entra en 2020 al listado fundado por el Patón Carrasquel. Contando en las últimas dos campañas, ya superan la docena. Y el receptor Alí Castillo aguarda su estreno con los Mets, para engrosarla también.



Sanabria pertenece a los Tiburones de La Guaira en la LVBP.

El pitcher nacido en La Victoria no tuvo la misma suerte de su compañero y compatriota Nivaldo Rodríguez, que se bautizó con dos innings en blanco ante los peligrosos Dodgers.

Un jonrón de dos carreras de su paisano Eduardo Escobar le arruinó la noche. En total, permitió dos inatrapables, concedió dos transferencias y sacó tres outs, con un ponche.

Apoya a El Emergente. Haz click aquí y sé parte de esta comunidad. La cantidad más pequeña cuenta un montón

De los 43 miembros de este club, otrora extraño, casi dos tercios (29) han sido subidos a la Gran Carpa en el último lustro, a partir de 2015.

El Patón y Chucho Ramos encabezan el grupo, aunque por razones diferentes a las actuales: cuando dieron el salto en el norte todavía no existía la pelota profesional local.

Esta es la lista actualizada de quienes han llegado a la MLB antes de estrenarse en la LVBP (los equipos citados en segundo término son las escuadras a las que pertenecían en el país al momento de la graduación):



  1. Patón Carrasquel (1939), antes de la creación del circuito local.
  2. Chucho Ramos (1944), antes de la creación del circuito local.
  3. Francisco Rodríguez (2002), Ángeles, La Guaira.
  4. Andrés Eloy Blanco (2004), Reales, Caracas.
  5. Dioner Navarro (2004), Yanquis, Caracas. 
  6. Ronny Cedeño (2005), Cachorros, Aragua.
  7. Josh Barfield (2006), Padres, nunca firmó en Venezuela.
  8. Jhoulys Chacín (2009), Rockies, Caracas.
  9. Jeanmar Gómez (2011), Indios, La Guaira.
  10. Salvador Pérez (2011), Reales, La Guaira.
  11. Pedro Hernández (2012), Medias Blancas, Magallanes.
  12. Wilmer Font (2012), Rangers, Caracas.
  13. Wilking Rodríguez (2014), Reales, Magallanes.
  14. Yorman Rodríguez (2014), Rojos, Magallanes.
  15. Dixon Machado (2015), Tigres, Caracas.
  16. Eduardo Rodríguez (2015), Medias Rojas, Magallanes.
  17. Oscar Hernández (2015), D'backs, Caracas.
  18. José Peraza (2015), Dodgers, Aragua.
  19. Ronald Torreyes (2015), Dodgers, Aragua.
  20. Germán Márquez (2016), Rockies, Caracas.
  21. Carlos Asuaje (2016), Padres, agente libre.
  22. Luis Torrens (2017), Padres, Magallanes.
  23. Ronald Herrera (2017). Yanquis. Caracas.
  24. Eduardo Paredes (2017). Ángeles. Zulia.
  25. Ricardo Rodríguez (2017). Rangers. Caracas.
  26. Gleyber Torres (2018). Yanquis. Caracas.
  27. Ronald Acuña Jr. (2018). Bravos. La Guaira.
  28. Luis Guillorme (2018). Mets, agente libre.
  29. Pablo López (2018). Marlins, Zulia.
  30. Ranger Suárez (2018). Filis, Lara.
  31. Darwinzon Hernández (2019). Medias Rojas, Lara.
  32. Thairo Estrada (2019). Yanquis, Margarita.
  33. Eduardo Jiménez (2019). Tigres, La Guaira.
  34. José Suárez (2019). Ángeles, Margarita.
  35. Adbert Alzolay (2019). Cachorros, Caracas.
  36. José Daniel Rodríguez (2019). Ángeles, Margarita. 
  37. Abraham Toro (2019), Astros, agente libre.
  38. Brusdar Graterol (2019), Mellizos, Magallanes.
  39. Jesús Luzardo (2019), Atléticos, Zulia.
  40. Andrés Giménez (2020), Mets, Caracas.
  41. William Contreras (2020), Bravos, Aragua.
  42. Nivaldo Rodríguez (2020), Astros, Magallanes.
  43. Carlos Sanabria (2020), Astros, Tiburones

El caso de Aurelio Monteagudo merece mención.

Debutó en 1963 como cubano, con los Atléticos de Kansas City, y meses después se estrenó con los Leones del Caracas en la LVBP como jugador importado (antes había jugado en la Liga Occidental). Cinco años después, obtuvo finalmente la nacionalidad venezolana y con ella regresó a la MLB, pero no era criollo al momento de llegar inicialmente a las Grandes Ligas, por lo que no entra en esta lista.



Ignacio Serrano

Martín Pérez está cumpliendo el sueño de su padre y sigue mejorando su efectividad

$
0
0

El zurdo venezolano dominó a los aletargados Rays de Tampa Bay, para anotarse su segunda victoria consecutiva con el equipo de los amores de su protegenitor, los Medias Rojas

Por Ignacio Serrano
ElEmergente.com

El zurdo venezolano Martín Pérez volvió a lanzar con acierto, se anotó su segunda victoria y sigue cumpliendo con el sueño de su padre, un aficionado de los Medias Rojas de Boston durante toda su vida.

Pérez evitó mayores daños de los aletargados bates de los Rays de Tampa Bay, aisló cuatro hits y ponchó a cuatro rivales, aunque entregó trío de boletos en cinco entradas.



Esta vez hizo 91 pitcheos y mejoró a 3.45 de efectividad. Tiene dos buenas presentaciones consecutivas.

El nativo de Portuguesa no ha dejado de repetir desde febrero la anécdota familiar, cómo su padre era fiel seguidor de los patirrojos y cómo ambos, siendo él un niño, se sentaban juntos a ver los duelos de los bostonianos.

Sostiene, de hecho, que su progenitor tenía el sueño de verle como dueño de casa en el Fenway Park y hace días sostuvo que era un gozo vencer con "el mejor equipo del mundo".

Apoya a El Emergente. Haz click aquí y sé parte de esta comunidad. La cantidad más pequeña cuenta un montón

Ron Roenicke, manager de Pérez, le dedicó algunos elogios, entrevistado por la agencia The Associated Press.

"Hizo un buen trabajo, especialmente cuando tuvo corredores en circulación", declaró Roenicke. "Hizo algunos envíos especialmente buenos. Logró un estupendo trabajo, al poner esos cinco ceros".

Al final, se impuso 5 por 0.


El llanero hizo que los Rays fallaran los siete turnos que tuvieron con hombres en posición de anotar, publicó ESPN.com.

Pérez ha ganado dos de los cuatro lauros con que amanecen este jueves los Medias Rojas.


Por Ignacio Serrano

LA JORNADA DE HOY. Carlos Carrasco hará su tercera apertura de la campaña

$
0
0

Estos son los encuentros previstos para la jornada de hoy en las Grandes Ligas, con los horarios de acción y los pitchers probables

Liga Americana
Texas en Oakland, 3:40 PM.  Mike Minor vs Mike Fiers

Los Angeles en Seattle, 4:10 PM.  Dylan Bundy vs Taijuan Walker



Interligas
Minnesota en Pittsburgh, 1:35 PM.  Kenta Maeda vs JT Brubaker

Nueva York en Filadelfia, 6:05 PM.  Jordan Montgomery vs Zach Eflin

Cincinnati en Cleveland, 6:10 PM.  Luis Castillo vs Carlos Carrasco

Toronto en Atlanta, 7:00 PM.  Nate Pearson vs Touki Toussaint

Chicago en Kansas City, 7:07 PM. Tyler Chatwood vs Brad Keller

Houston en Arizona, 7:07 PM. Brandon Bielak vs Zac Gallen
(transmisión on-line abierta para Venezuela a través de IVC, haz click aquí para verla)

Baltimore en Miami, 7:35 PM.  Wade LeBlanc vs por anunciar
(se juega en Candem Yards, pero con los Marlins como homeclub)

Milwaukee en Chicago, 8:10 PM.  Josh Lindblom vs Gio Gonzalez

San Luis en Detroit: pospuesto*

Apoya a El Emergente. Haz click aquí y sé parte de esta comunidad. La cantidad más pequeña cuenta un montón

Liga Nacional
San Francisco en Colorado, 3:10 PM. Por anunciar vs Kyle Freeland

(Únicos juegos programados)

*San Luis está en pausa, debido a la covid-19
*Todos los encuentros pautados para jugar en Toronto se llevan a cabo en la casa de su contrincante del día, con los Azulejos como homeclub

Revisa el pronóstico de cada encuentro entrando a mi cuenta de Patreon, haciendo click aquí: PATREON.COM/IGNACIOSERRANO

Revisa otras noticias de las Grandes Ligas haciendo click aquí.

Ignacio Serrano

EL CAMERINO TV. Fernando Arreaza le da un repaso a la jornada de hoy

$
0
0

Todos los días, en El Camerino TV, Fernando Arreaza repasa la jornada de las Grandes Ligas y los pitchers anunciados. Este es su balance, antes de la acción de este jueves 6 de agosto.

El Camerino TV es un nuevo proyecto audiovisual, que reúne a Fernando ArreazaOctavio SassoPedro Ricardo MaioBruno GómezRicardo Montes de OcaLeandro Soto y Alejandro Villegas. Entrevistas, análisis y ópticas diversas del deporte, con una visión desde adentro, donde ocurre la noticia y se mueven sus protagonistas.

BREVES DE LA MLB. Oakland no se atreve a poner en waivers a Franklin Barreto

$
0
0

Notas de las
GRANDES LIGAS

Franklin Barreto apenas ha jugado este año, a pesar de los elogios del manager Bob Melvin y de lo bien que le fue en el Spring Training y en el Summer Camp. Llegó a pensarse que sería bajado, al recortarse los rosters de 30 a 28, este jueves, pero no, un reporte de The Athletic adelantó que seguiría arriba, como en efecto pasó, debido a que Oakland sabe que, poniéndolo en waivers, muy posiblemente lo perderá a manos de otro equipo.



Rougned Odor ha mejorado de la lesión en el músculo oblicuo y al parecer ahora sí hay chance de que evite ir a parar a la lista de lesionados, informó el diario Dallas Morning News.

Luis Arráez fue tachado del lineup de los Mellizos en el encuentro diurno de este jueves, aunque el equipo informó que no hay lesión, sino el deseo de darle descanso.

Apoya a El Emergente. Haz click aquí y sé parte de esta comunidad. La cantidad más pequeña cuenta un montón

Gleyber Torres llegó a la jornada de este jueves con .147 de average, con solo 5 hits en 34 turnos.

César Hernández cerró el miércoles con .412 de promedio de embasado, excelente, aunque apenas ha anotado 5 carreras. Eso, debido a que Cleveland es el equipo que menos produce en la Liga Americana, ahora mismo.


Pablo Sandoval ha estado jugando más, y este jueves fue alineado como abridor de los Gigantes por tercer duelo seguido.

José Peraza fue probado el miércoles como jardinero izquierdo por los Medias Rojas. Comenzó la zafra como camarero titular, pero también ha cubierto el short.


Por Ignacio Serrano

EFEMÉRIDES. Pompeyo Davalillo consigue el primer robo de home para un venezolano en las Mayores

$
0
0

Un 6 de agosto, pero en 1953, el legendario infielder hizo historia al desprenderse hacia el home contra los Indios de Cleveland. Es uno de los hechos notables que recordamos tal día como hoy en los diamantes

Por Javier González
Historiador y cronista

1941: La selección nacional que se alista para intervenir en la IV Serie Mundial de Beisbol Amateur, vence en partido de entrenamiento al Santa Marta 2-0, con sensacional pitcheo de Daniel “Chino” Canónico, quien luego se convertiría en la gran figura de ese Mundial

1950: El campocorto de los Medias Blancas de Chicago, el novato Alfonso Carrasquel falla en 4 turnos ante Ellis Kinder, de los Medias Rojas de Boston, y deja en 24 su marca de juegos consecutivos conectando hits.


1952: A los 45 años de edad, el legendario Satchel Paige se convierte en el pitcher con más edad en lanzar un blanqueo en Grandes Ligas. Paige jugó en Venezuela. Fue contratado por Oscar “Negro” Prieto para que reforzara al Vencedor de Valencia, en 1938.

1953: El campocorto Pompeyo Davalillo, de los Senadores de Washington, se convierte en el primer venezolano que roba home en Grandes Ligas. Davalillo le estafó el plato al lanzador de los Indios de Cleveland, Bill Wight, en el séptimo episodio. En la gráfica, Pompeyo deslizándose en home con lo que sería el histórico robo. Pasarían siete años para que otro venezolano igualara la hazaña del zuliano. El 1960, Elio Chacón, en su año de novato con los Rojos de Cincinnati, robó el home ante los Cachorros de Chicago.

1958: El campocorto Luis Aparicio liga de 5-4, con 2 triples, una anotada y una remolcada, para contribuir con el triunfo de los Medias Blancas de Chicago sobre los Atléticos de Kansas City 4-2. En ese duelo, Alfonso Carrasquel jugó en tercera base de los Atléticos. Ambos fueron primer bate de sus equipos.

1991: El campocorto Álvaro Espinoza, de los Yanquis, entra a lanzar en el octavo inning y domina a los dos únicos bateadores que enfrentó. Sin embargo, ese estupendo relevo de Espinoza no pudo evitar la caída de los Mulos ante Medias Blancas 14-5.
CUMPLEAÑEROS CÉLEBRES DE HOY:
1926: Nace en Lincoln, Rhode Island, Clem Labine, lanzador que ganó 13 juegos para el Magallanes en la temporada 1950-1951. Labine fue apodado “La vaina¨ del Caracas, al ser un domador de “Leones”, pues llegó a derrotarlos en 7 ocasiones en esa campaña.

1937: Nace en Caracas, Distrito Federal, Manuel Pérez Bolaño, lanzador estelar de la pelota aficionada de los años 50. Fue integrante del equipo campeón en beisbol de los Panamericanos de Chicago 1959. Es la única medalla de oro de Venezuela, hasta ahora, en esa disciplina. Pérez Bolaño jugó en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) con el equipo Pampero (1959-1962). Luego se convirtió en un artista plástico. Vivió muchos años en España, hasta que, por motivos de salud, retornó a Venezuela.

1962: Nace en Caracas, Norman Carrasco, segunda base de Tiburones de La Guaira entre 1981 y 1992. Carrasco formó parte de la célebre “Guerrilla” del equipo guaireño. También fue integrante de la selección juvenil que se tituló campeón mundial en 1977.

ALGUNOS DEBUTANTES EN ESTA JORNADA:
1880: Tim Keefedebuta en las Grandes Ligas. Superará las 300 victorias, con 2.63 de efectividad. Está en el Salón de la Fama.

1890: Lanza por primera vez en las Mayores en gran Cy Young, el pitcher con más victorias en la historia.

1959: Juega por primera vez Billy Williams, slugger, miembro del Salón de la Fama.

2006: El infielder Alberto Callaspo debuta con Arizona ante Houston en las Grandes Ligas. Entró a batear de emergente por el pitcher dominicano Luis Vizcaino, en el séptimo inning, y falló con rolling al short.

2013: El infielder Wilmer Flores se estrena con los Mets y se convierte en otro criollo en las Mayores. Jugó en la antesala y bateó de 4-0 ante los Rockies de Colorado, en el Citi Field. Triunfaron los neoyorquinos 3-2.

(Alfredo Villasmil Franceschi, José Alberto Medina Molero, Carlos Parra Machado, Mari Montes, Carlos Bautista Romero e Ignacio Serrano colaboraron con estas efemérides.

Incluye información de PelotaBinaria,com.ve y Baseball-Reference.com.)

[VIDEO] ¿Es Jesús Luzardo el sucesor de Johan Santana y Félix Hernández?

$
0
0

Vamos con un nuevo capítulo en la colaboración de El Emergente y The Beatwriter. Y lo hacemos con un asunto arriesgado: Jesús Luzardo es un talento inmenso, potencialmente tan bueno como los dos mejores pitchers venezolanos que han pasado por las Grandes Ligas. Eso y su estatus nacional, entre peruano, estadounidense y venezolano. alimenta la polémica que analizamos en esta entrega.

The Beatwriter es un entretenido canal de YouTube que desde agosto de 2017 presenta entrevistas, reportajes, vlogs (video-blogs) y comentarios sobre el deporte, su historia y sus protagonistas. Tuvo su inspiración en el documental Segunda oportunidad, la historia de David Peralta, del mismo autor, y tiene un objetivo primordial: contar historias. Aquí subimos cada una de sus entregas beisboleras.

Pronóstico para este jueves en la MLB. Los fríos, los calientes y los favoritos para hoy

$
0
0

Por Ignacio Serrano
ElEmergente.com

Ya puedes escuchar en mi página de Patreon.com el análisis juego por juego de la jornada de hoy en las Grandes Ligas. Haz click en el enlace en negritas para ir al podcast.

En esta ocasión, analizo para los patronos de El Emergente dos duelos que prometen muchas carreras, cuatro que lucen claramente desequilibrados para uno de los rivales y cinco que lucen equilibrados entre los adversarios, con algunas promesas de pocas anotaciones.

Incluyo estadísticas de pitcheo, defensa y bateo colectivo, para evaluar a los clubes fríos y los calientes, así como las tendencias de cada estadio y el análisis de los abridores.

EJEMPLO: Veamos el juego entre Cachorros y Reales. El parque es ligeramente ofensivo, en los años recientes, pero en esta temporada está entre los más ofensivos de la MLB. Quizás se deba a que Kansas City empezó bateando mucho, pero se han ido apagando y ahora promedian solo 3,46 carreras por juego, contra 5,25 de Chicago. Eso nos da una pista. La defensiva también, porque los oseznos apenas han permitido una rayita sucia contra 13 de los monarcas. Tyler Chatwood, de buenas actuaciones, abre por los visitantes, contra Brad Keller, que tiene talento pero está saliendo de la lista de lesionados. Para más, el bullpen de los Cubs es superior, con un staff que tiene 3.63 de efectividad colectiva, contra 4.26 de los de sangre azul. Son claros favoritos los Cachorros (que han ganado 10 de 12), con dificultad para que los dueños de casa (que han perdido 10 de 13) puedan anotar muchas veces.

Todos los días subo un análisis así, juego por juego, a mi muro en Patreon, con muchos más datos y tendencias por choque. Puedes afiliarte a esa comunidad desde tan solo 2 dólares al mes. ¿Viste qué poquito? Es el equivalente a comprar prácticamente un periódico, cada 30 días, o un café en la barra. O también puedes elegir algún otro de los planes y disfrutar de muchos otros privilegios más.

Visita: patreon.com/IgnacioSerrano (puedes hacer click sobre el enlace para ir al sitio). Vas a encontrar rumores de la LVBP, noticias en desarrollo aún no publicadas, un programa radial exclusivo con los temas propuestos por los patronos y muchos beneficios más.

Y haciendo click aquí, ya sabes, tienes el análisis juego por juego de la jornada de hoy.

BREVES DE COREA Y JAPÓN. Ernesto Mejía sacudió su primer cuadrangular del año

$
0
0

Notas del 
BEISBOL MUNDIAL

Ernesto Mejía consiguió este jueves su primer cuadrangular en la temporada en Japón. El inicialista y designado venezolano alineó desde el comienzo por fin, después de empezar en la lista de lesionados, ir a rehabilitarse en las menores y ser subido para actuar como bateador emergente durante una semana. El portugueseño se fue de 4-1 y apenas batea para .091 en 11 turnos, pero quizás haya conseguido más tiempo de acción en los próximos días, gracias a su tablazo.



William Cuevas cargó con la derrota en su apertura de esta semana en Corea del Sur. No lanzó mal, pues permitió tres carreras en 5.1 innings, con tres boletos y dos ponches. Quedó con marca de 5-3, además de 3.89 de efectividad en 13 presentaciones.

Dixon Machado sigue imparable en la KBO. El campocorto de los Gigantes de Lotte disparó un cuadrangular y se fue de 2-1, con boleto, para llegar a 10 juegos seguidos bateando hits. Fue el séptimo tablazo de vuelta completa para el tachirense. Su línea quedó en .305/.371/.453.

Apoya a El Emergente. Haz click aquí y sé parte de esta comunidad. La cantidad más pequeña cuenta un montón


José Pirela busca salir de un slump con los Tigres de Hanshin. Este jueves duplicó con el madero en cinco viajes, con doble y anotada, para poner su línea en .266/.309/.420.

Alcides Escobar también dio dos cohetes. Fueron dos imparables en cuatro ocasiones, con una anotada, para ponerse en .281/.338/.331 con las Golondrinas de Tokio Yakult.


Gerardo Parra y José Celestino López únicamente consumieron un turno como emergentes en la jornada de la NPB. Los dos fallaron. Parra sigue lejos del mínimo de apariciones legales, y ha caído a .287 por un pequeño slump, mientras que López se quedó en .252 después de la fecha.


Por Ignacio Serrano

Mira todo lo que puedes encontrar en Patreon, si te haces patrono de El Emergente

$
0
0

Gracias a los patronos que ayudan a dirigir El Emergente desde el Consejo Editorial:
Germán Perdomo

Gracias a los patronos que forman parte del Consejo Ampliado de Redacción:
Arturo Marcano
Luis Alberto Castillo
Alfredo Pedrique
Romel Casanova
Oscar Morales
Oslando Muñoz
Gustavo Machado

Gracias, también, al resto de patronos que integran esta naciente comunidad:
Julio González
Omar Hernández
Johan Medina
Carlos Briceño
Jhonathan Miranda
Samuel Moscatel
Juan Manuel Guadelis Crisafulli
Marcos Grunfeld 

Patreon es un sistema de micro mecenazgo, que permite a comunicadores, artistas, sitios web y otros proyectos reunir patrocinio privado de aquellos usuarios que, pudiéndolo hacer, estén dispuestos a poner literalmente su granito de arena.

El Emergente, como otras iniciativas independientes que acuden a esa plataforma, puede crecer con esos aportes, ganando en independencia, posibilidades y profundidad.

Sí, solo se puede recabar apoyos entre quienes dispongan de instrumentos bancarios o financieros extranjeros. Patreon no permite aportar en bolívares, lamentablemente. Dicho eso, quien puede y quiere ser parte del proyecto solo debe visitar la página Patreon.com/IgnacioSerrano, escoger afiliarse el nivel de patrocinio que desea y listo. 

¿Y cómo funciona? Pues quien se convierte en patrono, desde el que escoge categoría Novatos (por apenas 2 dólares mensuales) hasta el que pueda en Grandes Ligas, de inmediato recibe privilegios.

Te doy cinco buenas razones para ser parte de esta comunidad:

1) Disfrutas de contenido exclusivo de nuestra pelota, sus ocho equipos y adelantos sobre rumores y noticias en curso todavía no publicadas en ningún medio.

2) Tendrás a partir del inicio de temporada un pronóstico de todos los juegos de MLB y la LVBP, con una evaluación sobre los equipos favoritos en cada choque, los posibles duelos de pitcheo o carrerajes.

3) Puedes proponer temas e ideas, votar para que se publique lo que deseas o incluso tomar decisiones editoriales en El Emergente, dependiendo del plan que escojas.

4) Periódicamente podrás disfrutar de privilegios adicionales, incluso entradas para ver los juegos de nuestro beisbol y encontrarte con tu narrador, comentarista o periodista favorito.

5) Apoyarás un proyecto informativo independiente, con un aporte que puede ser ínfimo. ¿Cuánto cuesta brindarle un café a un amigo? Pues por el equivalente de eso, una vez al mes, ya estás poniendo uno de esos muchos granitos de arena que harán de este proyecto el sitio informativo de beisbol que deseas.

Haz click aquí y conoce los cinco planes disponibles y todas sus posibilidades, comenzando por un aporte tan pequeño como 2 dólares mensuales.

Entra a mi página en Patreon y ayúdame a hacer de El Emergente el sitio beisbolero que siempre has deseado desde que te hiciste aficionado de nuestro pasatiempo nacional.

Y a Germán Perdomo, Luis Alberto Castillo, Romel Casanova, Marcos GrunfeldAlfredo PedriqueArturo Marcano, Oscar Morales, Jhonathan Miranda, Samuel Moscatel, Oslando Muñoz, Gustavo Machado y Juan Manuel Guadelis Crisafulli, gracias de nuevo por ser parte del roster. 

Ignacio Serrano

Los Mets bajan a Alí Sánchez, otro grandeliga venezolano que espera su debut

$
0
0

El receptor larense estuvo unos días en roster activo de Nueva York, sin ser llamado a la acción. Se une a otros seis criollos que, teniendo estatus de bigleaguers, nunca jugaron en las Mayores. Aunque tiene tiempo para recibir una oportunidad más adelante

Por Ignacio Serrano
ElEmergente.com

El receptor larense Alí Sánchez fue bajado este jueves por los Mets, luego de pasar tres días en roster activo, y pasó a engrosar la lista de venezolanos que han adquirido estatus de bigleaguer, sin llegar a jugar en las Mayores.

Sánchez, que es prospecto de Nueva York, seguramente tendrá oportunidad de jugar más adelante en las Grandes Ligas, como ha sucedido con varios criollos que han entrado y salido de este listado.


El infielder Thairo Estrada fue el que más recientemente ingresó al grupo, que inauguró Rendy Espina en 2001. Poco después de haber sido devuelto a las Menores por los Yanquis, en 2019, Estrada fue vuelto a subir por los Bombarderos del Bronx y logró su debut en el terreno.

Los metropolitanos enviaron a Sánchez al campo alterno, al no haber Ligas Menores. El movimiento sucedió como parte de los cortes de 30 a 28 jugadores por equipo en los rosters activos.

Apoya a El Emergente. Haz click aquí y sé parte de esta comunidad. La cantidad más pequeña cuenta un montón


Del grupo de nativos que han acumulado antigüedad y tiempo de servicio en la MLB, cobrando salario de grandeligas, sin llegar a jugar, únicamente queda otro en condición de activo, José Mujica, lanzador ahora con los Rockies de Colorado, que se encuentra también en el campo alterno de esa divisa.

Sánchez fue subido el lunes, 24 horas después de renunciar el cubano Yoenis Céspedes.

Este es el listado completo de bigleaguers criollos que no se han estrenado en la gran carpa:


  1. Rendy Espina, P. Ángeles de Anaheim. Estuvo en lista de incapacitados. (Ya retirado)
  2. Luis Oliveros, C. Marineros de Seattle. Estuvo 3 días arriba sin jugar. (Ya retirado)
  3. Omar Poveda, P. Rangers de Texas. Estuvo en lista de incapacitados. (Ya retirado)
  4. Reegie Corona, IF. Yanquis de Nueva York. Estuvo en lista de incapacitados. (Ya retirado)
  5. José Yépez, C. Marineros de Seattle. Estuvo 10 días arriba sin jugar. (Ya retirado)
  6. José Mujica, P. Rays de Tampa Bay. Estuvo en lista de incapacitados.
  7. Alí Sánchez, C. Mets de Nueva York. Estuvo 3 días arriba sin jugar.

Revisa otras noticias de los grandeligas venezolanos haciendo click aquí.

Ignacio Serrano

TRANSACCIONES. Arizona saca del roster a lldemaro Vargas y lo designa para asignación

$
0
0

Estas son las transacciones que involucran a los venezolanos en las Grandes Ligas desde el comienzo del Summer Camp, la segunda pretemporada de 2020.

6 de agosto
Los Diamondbacks sacan a Ildemaro Vargas (IF) del roster activo y lo designan para asignación. Arizona dispone ahora de 7 días como máximo para decidir qué hacer con él: puede dejarle en libertad, pasarlo por waivers o cambiarlo a otro equipo. Tenía .150 de average en 20 turnos.

Los Mets sacan del roster activo a Alí Sánchez (C) y lo asignan al campo alterno.

Los Rays sacan del roster activo a Yonny Chirinos (P) y lo pasan a la lista de lesionados, con inflamación en el triceps del brazo derecho. El movimiento es retroactivo al 3 de agosto. Chirinos es elegible para ser reactivado el 13 de agosto.

Los Ángeles sacan del roster activo a José Daniel Rodríguez (P) y lo asignan al campo alterno.

Los Piratas sacan del roster activo a José Osuna (IF-OF) y lo asignan al campo alterno.

Los Yanquis sacan del roster activo a Thairo Estrada (IF) y lo asignan al campo alterno.

5 de agosto
Los Reales pasan por waivers a Oscar Hernández (C), sin que sea tomado por otro equipo. Kansas City anuncia a continuación que Hernández ha sido reasignado al campo alterno. Fue designado para asignación tres días antes.

4 de agosto
Los Tigres sacan del roster activo a Anthony Castro (P) y lo asignan al campo alterno.

Los Medias Blancas sacan a Luis Alexander Basabe (OF) del roster de 40 y lo designan para asignación. Chicago dispone ahora de 7 días como máximo para decidir qué hacer con él: puede dejarle en libertad, pasarlo por waivers o cambiarlo a otro equipo. Basabe ha estado toda la temporada en el campo alterno.

Los Marlins sacan del roster activo a Miguel Rojas (SS) y lo pasan a la lista de lesionados, con covid-19. Rojas es elegible para ser reactivado el 14 de agosto.

3 de agosto
Los Bravos pasan por waivers a Jhoulys Chacín (P), sin que sea tomado por otro equipo. Atlanta anuncia a continuación que Chacín ha sido reasignado al campo alterno. Fue designado para asignación dos días antes.

Los Mets llaman a Alí Sánchez (C) del campo alterno y lo incluyen en el roster activo.

2 de agosto
Los Reales sacan a Oscar Hernández (C) del roster activo y lo designan para asignación. Kansas City dispone ahora de 7 días como máximo para decidir qué hacer con él: puede dejarle en libertad, pasarlo por waivers o cambiarlo a otro equipo.

Los Astros compran el contrato de Carlos Sanabria (P) para incluirlo en el roster de 40, lo llaman del campo alterno y lo incluyen en el roster activo.

1° de agosto
Los Bravos sacan a Jhoulys Chacín (P) del roster activo y lo designan para asignación. Atlanta dispone ahora de 7 días como máximo para decidir qué hacer con él: puede dejarle en libertad, pasarlo por waivers o cambiarlo a otro equipo.

Los Ángeles llaman a José Daniel Rodríguez (P) del campo alterno y lo incluyen en el roster activo.

30 de julio
Los Cerveceros incluyen a Hedbert Pérez (OF) en el roster de 60 y lo asignan al campo alterno.

29 de julio
Los Bravos sacan del roster activo a William Contreras (C) y lo asignan al campo alterno.

28 de julio
Los Ángeles sacan a Luis Rengifo (IF) de la lista de lesionados de 10 días, recuperado de una lesión no revelada, y lo devuelven al roster activo.

27 de julio
Los Astros llaman a Nivaldo Rodríguez (P) del campo alterno y lo incluyen en el roster activo.

Los Azulejos sacan a Wilmer Font (P) de la lista de lesionados de 10 días, recuperado de una lesión no revelada, y lo devuelven al roster activo.

24 de julio
Los Rays incluyen a René Pinto (C) en el roster de 60 y lo asignan al campo alterno.

Los Bravos llaman a William Contreras (C) del campo alterno y lo incluyen en el roster activo.

23 de julio
Los Mets llaman a Andrés Giménez (SS) del campo alterno y lo incluyen en el roster activo.

Los Rangers asignan a Yohander Méndez (P) al campo alterno de entrenamientos.

Los Padres asignan a Luis Torrens (C) al campo alterno de entrenamientos.

Los Gigantes compran el contrato de Pablo Sandoval (IF) y lo incluyen en el roster de 40.

Los Reales compran el contrato de Oscar Hernández (C) y lo incluyen en el roster de 40.

22 de julio
Los Padres ponen a José Gregorio Castillo (P) en la lista de lesionados de 10 días, con un tirón muscular en un costado. El movimiento es retroactivo al 20 de julio. Es elegible para ser reactivado a partir del 30 de julio.

Los Rockies compran el contrato de Elías Díaz (C) y lo incluyen en el roster de 40.

21 de julio
Los Filis asignan a Mauricio Llovera (P) al campo alterno de entrenamientos.

Los Bravos firman al agente libre Jhoulys Chacín (P) con un contrato de Ligas Menores y lo invitan a las prácticas de pretemporada como parte del roster de 60.

Los Yanquis compran el contrato de Luis Avilán (P) y lo incluyen en el roster de 40.

Los Yanquis asignan a Miguel Yajure (P) al campo alterno de entrenamientos.

Los Azulejos pasan a Breyvic Valera (IF-OF) a la lista restrictiva.

20 de julio
Los Tigres asignan a Franklin Pérez (P) al campo alterno de entrenamientos.

19 de julio
Los Mellizos dejan en libertad a Jhoulys Chacín (P), por propia petición del lanzador.

18 de julio
Los Mellizos ponen a Ricardo Sánchez (P) a la lista de lesionados de 10 días, positivo por covid-19. Es elegible para ser reactivado a partir del 28 de julio.

17 de julio
Los Medias Rojas vuelven a firmar a Jhonny Pereda (C), lo invitan a las prácticas de pretemporada y lo incorporan al roster de 60.

16 de julio
Los Dodgers ponen a Keibert Ruiz (C) en la lista de lesionados de 10 días, sin precisar motivos. Fuentes han dicho que sufre de covid-19. Es elegible para ser reactivado a partir del 26 de julio.

Los Medias Rojas dejan en libertad a Jhonny Pereda (C).

Los Filis invitan a Rafael Marchán (C) a las prácticas de pretemporada y lo incorporan al roster de 60. A continuación, lo colocan en la lista de lesionados de 10 días sin precisar motivos. Es elegible para ser reactivado a partir del 26 de julio.

15 de julio
Los Medias Rojas invitan a Bryan Mata (P) a las prácticas de pretemporada y lo incorporan al roster de 60.

Los Astros invitan a Carlos Sanabria (P) a las prácticas de pretemporada y lo incorporan al roster de 60.

Los Cachorros firman al agente libre José Lobatón (C) con un contrato de Ligas Menores y lo invitan a las prácticas de pretemporada como parte del roster de 60.

14 de julio
Los Azulejos ponen a Wilmer Font (P) en la lista de lesionados de 10 días, sin precisar motivos. Se teme que se trate de la covid-19. Es elegible para ser reactivado a partir del 24 de julio.

Los Mellizos ponen a Wilfredo Tovar (IF) a la lista de lesionados de 10 días, positivo por covid-19. Es elegible para ser reactivado a partir del 24 de julio.

Los Medias Rojas pasan a Eduardo Rodríguez (P) y Darwinzon Hernández (P) a la lista de lesionados de 10 días, positivos por covid-19. Son elegibles para ser reactivados a partir del 24 de julio.

Los Reales sacan a Salvador Pérez (C) de la lista de lesionados de 10 días, ya recuperado de la covid-19, y lo devuelven al roster activo.

13 de julio
Los Diamondbacks dejan en libertad 10 peloteros que en la temporada pasada jugaron en categoría Novatos, en la Dominican Summer League, incluyendo a Deivis Vegas (IF) y Ángel Colina (C).

12 de julio
Los Mets invitan a David Rodríguez (C) a las prácticas de pretemporada y lo incorporan al roster de 60.

10 de julio
Los Medias Blancas ponen a José Ruiz (P) en la lista de lesionados de 10 días, sin precisar motivos. Se teme que se trate de la covid-19. Es elegible para ser reactivado a partir del 19 de julio.

Los Dodgers invitan a Edubray Ramos (P) a las prácticas de pretemporada y lo incorporan al roster de 60.

Los Tigres firman al agente libre Wilmer De Jesús Flores (P) con un contrato de Ligas Menores. No está invitado al Summer Camp ni forma parte del roster de 60.

9 de julio
Los Reales firman al agente libre Oscar Hernández (C) y lo invitan a las prácticas de pretemporada, como parte del roster de 60.

8 de julio
Los Cachorros invitan a Hernán Pérez (IF-OF) a las prácticas de pretemporada y lo incorporan al roster de 60.

Los Cardenales llaman a Álvaro Seijas (P) a las prácticas de pretemporada y lo incorporan al roster de 60. Seijas ya era parte del roster de 40.

Los Rangers sacan a Yohander Méndez (P) de la lista de suspendidos y lo devuelven al roster activo,

6 de julio
Los Ángeles pasan a José Suárez (P), José Quijada (P) y Luis Rengifo (2B) a la lista de lesionados de 10 días, sin informar las causas por las que quedan inactivos. Son elegibles para ser reactivados a partir del 15 de julio.

5 de julio
Los Bravos pasan a Félix Hernández (P) a la lista restrictiva.

4 de julio
Los Reales pasan a Salvador Pérez (C) a la lista de lesionados de 10 días, positivo por covid-19. Es elegible para ser reactivado a partir del 13 de julio.

Los Mellizos pasan a Willians Astudillo (C-IF) a la lista de lesionados de 10 días, positivo por covid-19. Es elegible para ser reactivado a partir del 13 de julio.

1° de julio
Los Azulejos toman en waivers a Breyvic Valera (IF) y lo incluyen en la lista de 60 elegibles para esta temporada.

Los Filis pasan a Ranger Suárez (P) a la lista de lesionados de 10 días, positivo por covid-19. El movimiento es retroactivo al 30 de junio. Es elegible para ser reactivado a partir del 9 de julio.

29 de junio
Los Diamondbacks pasan a Silvino Bracho (P) a la lista de lesionados de 60 días, con una nueva dolencia en el operado codo derecho. Es elegible para ser reactivado a partir del 28 de agosto.

28 de junio
Los Nacionales pasan a Adrián Sánchez (IF) a la lista de lesionados de 60 días, con un desgarre en el tendón de Aquiles del talón derecho. Es elegible para ser reactivado a partir del 27 de agosto.

Los Marineros dejan en libertad a Carlos González (OF).

4 criollos son enviados a los campos alternos, al ser reducidos los rosters

$
0
0

Los equipos de las Grandes Ligas pasaron de tener 30 peloteros activos a solamente contar con 28. La medida, aplicable a partir de este jueves, será válida hasta el final de la temporada recortada

Por Ignacio Serrano
ElEmergente.com

Cuatro venezolanos fueron sacados este jueves de los rosters activos para ser enviados a los campos alternos, al ser recortadas las nóminas en las Grandes Ligas de 30 a 28 jugadores.

La medida aparece en el acuerdo de pretemporada entre la MLB y la Asociación de Peloteros. Es la única reducción pautada, pues en adelante se jugará con 28 hombres en la nómina, hasta el 1° de septiembre, cuando podrán expandirse.



En caso de dobles carteleras, cada elenco podrá subir un elemento más, pero solamente por esa sola fecha.

En caso de que la justa se hubiera llevado a cabo sin la "nueva normalidad" forzada por la covid-19, los rosters hubieran sido de 26 integrantes desde el Día Inaugural y hasta el 1° de septiembre.

Apoya a El Emergente. Haz click aquí y sé parte de esta comunidad. La cantidad más pequeña cuenta un montón

El receptor Alí Sánchez fue uno de los afectados. Fue enviado al campo alterno de los Mets, informó MLB.com.

Lo mismo sucedió con el infielder Thairo Estrada, de los Yanquis, y el slugger José Osuna, de los Piratas.


El lanzador José Daniel Rodríguez fue el cuarto afectado. Pertenece a los Ángeles de Los Ángeles.

Sánchez fue el único que no alcanzó a ver acción. De hecho, es miembro de la promoción de graduandos venezolanos en 2020 y aguarda por su estreno en las Mayores.


Por Ignacio Serrano

Yonny Chirinos va a la lista de lesionados, por ahora sin fecha exacta de regreso

$
0
0

El derecho venezolano no podrá hacer su apertura de este fin de semana contra los Yanquis, debido a una inflamación en el tríceps de brazo diestro

Por Ignacio Serrano
ElEmergente.com

El diestro venezolano Yonny Chirinos no podrá hacer su apertura de este fin de semana contra los Yanquis de Nueva York, debido a un problema físico que le ha enviado a la lista de lesionados.

Chirinos iba a ser el abridor de uno de los choques de la doble cartelera pautada entre los Rays de Tampa Bay y los mulos, un choque a siete innings según las normas transitorias de la nueva realidad creada en la MLB debido a la pandemia mundial de covd-19.



El zuliano sufre una inflamación en el tríceps derecho, el músculo ubicado en la parte posterior del brazo, contrapuesto al bíceps.

De acuerdo con el reporte del diario Tampa Bay Times, el equipo no tiene claro todavía si Chirinos perderá mucho o poco tiempo, mientras se recupera.

Apoya a El Emergente. Haz click aquí y sé parte de esta comunidad. La cantidad más pequeña cuenta un montón

Hasta ahora, al menos, no le han encontrado daño estructural.

El club decidió inscribirle con retroactividad en la lista de lesionados, al 3 de agosto. Eso permitiría que vuelva a la acción el 13 de este mes, cuando más temprano, en caso de que todo marche bien.


Chirinos tuvo un buen inicio de torneo, después de perder tiempo fuera por causa de la covid-19, que contrajo a finales de junio.

Por fin fue puesto en la rotación a tiempo completo desde el vamos y tenía 1.04 de efectividad hasta ahora.


Por Ignacio Serrano

Los Extrabases de Alfonso Saer: Judge y Stanton, como McCovey y Mays

$
0
0

EXTRABASES
Por Alfonso Saer

AARON Judge mide 2,01 metros. Intimida en el plato con humanidad hercúlea y tablazos laberínticos. El actual despegue ha sido básico para que los Yanquis disfruten de su liderato oriental, satisfechos por la barrida ante el colista Boston, su rival por tradición. En cualquier momento, Judge —seis cuadrangulares en nueve juegos— y su ebánico compañero Giancarlo Stanton van a sumar quinientos pies con dos leñazos en una misma noche. Lástima que las tribunas están vacías y no reciben el calor de los aficionados para apoyar ese despliegue de artillería. EN una entrega anterior hablamos de parejas demoledoras y explosivas en el tiempo. Uno recuerda, por ejemplo, a los duetos Ruth-Gehrig, Aaron-Mathews, Mays-McCovey y Mantle-Maris, entre otros. Pero en esta época ninguna dupla le ha dado de manera tan bestial a la pelota como la de Stanton-Judge. NUEVA York suma vuela bardas y encabeza las Mayores en ese departamento. Casi el 80 por ciento de sus carreras provienen de conexiones supremas. Apenas compilan cuatro robos. Poco necesitan de eso.


INVASIÓN caribeña. Los cuatro primeros en la alineación de los Medias Blancas, el domingo ante Kansas City, son cubanos —Robert, Moncada, Abreu, Grandal—, pero luego venían los dominicanos Encarnación y Jiménez. En total hubo catorce latinos en ese encuentro, detalle que ilustra el crecimiento de la tropa de habla hispana en Grandes Ligas. HOUSTON tiene una buena arrancada (5-4) en el oeste americano, pero sus dos primeros en la lista diaria George Springer y José Altuve pisan en falso. El criollo se nota muy apresurado en el plato. El domingo se fue de 6-0 —por tercera vez en su carrera— continuando su ácido slump. UNA de las frecuentes secuelas de la covid-19 es la afección cardiaca. Por ello Eduardo Rodríguez perderá la temporada. La miocarditis diagnosticada lo envía directamente hasta la campaña 2021, Dios mediante sin mayores males. ALBERT Pujols, el mejor bateador caribeño de todos los tiempos, le respira en la espalda nada menos que a Willie Mays. El domingo pescó una recta alta y la depositó en los vacíos graderíos de la izquierda para anotarse el Grand Slam quince de su carrera. Un trío de jonrones lo harán superar los 660 del gran Willie —quinto en la selecta lista— y otras veinte remolcadas lo pondrán en 2.100. Además va por 3.206 hits, 1.335 de ellos extrabases. Con otros siete fletes estará sobre Álex Rodríguez, apenas detrás de Babe Ruth (2.297) y Hank Aaron (2.214).


LA cumbia colombiana estuvo de moda el fin de semana en Grandes Ligas. El campocorto Donovan Solano alcanzó average de .457 (35-16) —segundo mejor en ambos circuitos— y disputaba el segmento de los empujadores (13) en un crecido y hasta inusitado rendimiento ofensivo para los Gigantes. El barranquillero está en el alto estrato desde 2012 y ha sido un discreto bateador, por lo cual su estruendo al ataque es visto con entusiasmo en la tienda de los colosos. GIOVANNY Urshela, quien cautivó a la afición de los Yanquis con la campaña del 2019, resolvió con un Grand Slam el triunfo sabatino de su club ante Boston, 5-2. Nativo de Cartagena, el antesalista (.300, 3 jonrones, 9 empujadas) alivió un problema en esa esquina y ha mostrado el nivel que lo convierte en figura. En esa maquinaria de los Mulos del Bronx lo colocan de octavo, a sabiendas de la fuerza que hay en todo el elenco.     COLOMBIA ha subido 24 peloteros a las Mayores, la mayoría de ellos lanzadores (9) e infielders (9). Válido recordar que su primera individualidad en el circo beisbolero fue Luis Castro —segundo latino en las Mayores— en el muy lejano 23 de abril de 1902. Por razones obvias casi todos los neogranadinos que han saltado hasta Grandes Ligas nacieron en territorio costeño del Atlántico.


AGOSTO, para bien o para mal, debe ser un mes decisivo en el destino de la temporada venezolana. Hubo ya una reunión entre el sector oficialista y representantes de la LVBP. Nada concreto se registró y promoverán un segundo encuentro en fecha obligatoriamente cercana. Son tantas las cosas por resolver —además del crecimiento del COVID-19— que resulta imposible no dudar sobre la realización del certamen. ES indiscutible que el beisbol ha tenido un avance extraordinario en el desarrollo de los jugadores, amén de nuevas técnicas, el aporte de las ciencias matemáticas —ponderando la sabermetría— y la preparación de los peloteros. Ahora cualquiera lanza sobre 95 millas, velocidad que antes era propia de privilegiados. El toque de bola está en desuso, el robo de bases es un recurso secundario y los jonrones se multiplican.  AÚN con la devaluación inmisericorde, una divisa criolla vale varios millones de dólares, aunque hoy no haya quien los pague. Nos recordó Javier González en sus efemérides que hace 58 años —03 de agosto de 1962— el empresario Alejandro Hernández le vendió por UN BOLÍVAR el Pampero a José Antonio Casanova, días después fundador de La Guaira.

--

Publicada en La Prensa de Lara, el miércoles 5 de julio de 2020. Aquí reproducida con autorización del autor.


@alfonsosaer

[VIDEO] El tercer jonrón de José Altuve fue un bombazo que superó los 400 pies

$
0
0

El camarero venezolano José Altuve tronó este jueves su tercer jonrón de la temporada, como parte de un despliegue ofensivo que quizás sea el inicio del fin del slump que le ha afectado.

Altuve se quedó a un triple de completar la escalera. Disparó sencillo, doble y cuadrangular en cuatro turnos.


El vuelacercas fue largo, muy largo. Cayó a 404 pies de distancia respecto al home, por el jardín izquierdo:



La pelota salió de su bate a 98,6 millas por hora, ante una knucle curve que le lanzó el abridor Zack Gallen en el sexto inning.

Si te gusta El Emergente, quizás puedas apoyarlo con una mínima colaboración menual. Haz click aquí y sé parte de esta comunidad

Los Astros perdieron ante los Damondbacks, al venir Arizona de atrás con dos carreras en el noveno acto que dejaron en el terreno a Houston.

Para Altuve, en lo individual, fue una buena jornada, aunque eso le sepa a poco. Incluso se robó una base su segunda.


El toletero derecho tiene promedios de .192/.288/.404, a pesar de su clamorosa cosecha en esta jornada.

Revisa otras noticias de los grandeligas venezolanos haciendo click aquí.

Ignacio Serrano

Carlos Carrasco encaminó el blanqueo de los Indios con joya de 6 innings [+VIDEO]

$
0
0

El derecho venezolano obtuvo su segunda victoria de la temporada y mejoró a 2.50 su efectividad, tras amarrar en un hit a los Rojos y ver a sus relevistas dominar en el resto de la ruta

Por Ignacio Serrano
ElEmergente.com

El derecho venezolano Carlos Carrasco encaminó este jueves la joya del pitcheo de los Indios ante los Rojos, otra más para la tribu, en una temporada en la que encabezan la efectividad colectiva de la MLB.

Carrasco apenas permitió un hit en seis entradas, frente a la complicada toletería de Cincinnati, y luego vio desde la cueva cómo sus compañeros relevistas completaban el blanqueo a cuatro manos.



El larense se anotó la segunda victoria de la campaña, contra una derrota.

Los quebrados de Carrasco, y especialmente el slider, engañaron constantemente a los escarlatas.



El nativo de Barquisimeto ponchó a ocho, aunque, curioso en él, no estuvo tan controlado, con cuatro pasaportes.

Si te gusta El Emergente, quizás puedas apoyarlo con una mínima colaboración menual. Haz click aquí y sé parte de esta comunidad

En lo que va de justa acumula 23 ponches y 6 bases por bolas en 18 actos.


Carrasco mejoró a 2.50 su efectividad. Su WHIP es excelente, con 1.00.

Es la tercera vez consecutiva que el diestro completa seis pasajes. También es su tercera apertura de calidad en tres intentos en 2020.

Revisa otras noticias de los grandeligas venezolanos haciendo click aquí.

Ignacio Serrano

[VIDEO] Mark Whiten recuerda su paso por Venezuela y su pelea con Ugueth Urbina

$
0
0

El recordado Mark Whiten es el nuevo entrevistado del periodista Marcos Grunfeld en The Beatwriter. Uno de los mejores importados que pasó por la LVBP a finales del siglo pasado habla sobre sus anécdotas en defensa del Cardenales de Lara.

The Beatwriter es un entretenido canal de YouTube que desde agosto de 2017 presenta entrevistas, reportajes, vlogs (video-blogs) y comentarios sobre el deporte, su historia y sus protagonistas. Tuvo su inspiración en el documental Segunda oportunidad, la historia de David Peralta, del mismo autor, y tiene un objetivo primordial: contar historias. Aquí subimos cada una de sus entregas beisboleras.

LA JORNADA DE HOY. Antonio Senzatela se mide con los Marineros

$
0
0

Estos son los encuentros previstos para la jornada de hoy en las Grandes Ligas, con los horarios de acción y los pitchers probables

Liga Americana
Nueva York en Tampa Bay, 6:40 PM.  Masahiro Tanaka vs Blake Snell

Toronto en Boston, 7:30 PM.  Tanner Roark vs Ryan Weber

Minnesota en Kansas City, 8:05 PM.  Devin Smeltzer vs Jakob Junis

Cleveland en Chicago, 8:10 PM.  Aaron Civale vs Dylan Cease

Los Angeles en Texas, 9:05 PM. Griffin Canning vs Jordan Lyles

Houston en Oakland, 9:10 PM.  Zack Greinke vs Chris Bassitt



Interligas
Baltimore en Washington, 6:05 PM.  Tommy Milone vs Aníbal Sánchez (por confirmar)

Detroit en Pittsburgh, 7:05 PM.  Matthew Boyd vs Chad Kuhl

Colorado en Seattle, 9:40 PM.  Antonio Senzatela vs Yusei Kikuchi

Apoya a El Emergente. Haz click aquí y sé parte de esta comunidad. La cantidad más pequeña cuenta un montón

Liga Nacional
Atlanta en Filadelfia, 7:05 PM. Kyle Wright vs Vince Velasquez

Miami en Nueva York, 7:10 PM.  Sandy Alcantara vs Michael Wacha
(transmisión on-line abierta para Venezuela a través de IVC, haz click aquí para acceder)

Cincinnati en Milwaukee, 8:10 PM.  Trevor Bauer vs Eric Lauer

Chicago en San Luis Luis, 8:15 PM.  Jon Lester vs Daniel Ponce de Leon

Arizona en San Diego, 9:10 PM.  Luke Weaver vs Joey Lucchesi

San Francisco en Los Angeles, 9:40 PM.  Jeff Samardzija vs Julio Urias

*Todos los encuentros pautados para jugar en Toronto se llevan a cabo en la casa de su contrincante del día, con los Azulejos como homeclub

Revisa el pronóstico de cada encuentro entrando a mi cuenta de Patreon, haciendo click aquí: PATREON.COM/IGNACIOSERRANO

Revisa otras noticias de las Grandes Ligas haciendo click aquí.

Ignacio Serrano

EL CAMERINO TV. Pedro Ricardo Maio resume y analiza la jornada de ayer

$
0
0

Todos los días, en El Camerino TV, Pedro Ricardo Maio repasa lo sucedido en la jornada anterior de las Grandes Ligas, con las principales actuaciones y el desempeño de los venezolanos.

El Camerino TV es un nuevo proyecto audiovisual, que reúne a Fernando ArreazaOctavio SassoPedro Ricardo MaioBruno GómezRicardo Montes de OcaLeandro Soto y Alejandro Villegas. Entrevistas, análisis y ópticas diversas del deporte, con una visión desde adentro, donde ocurre la noticia y se mueven sus protagonistas.

Viewing all 29268 articles
Browse latest View live