Quantcast
Channel: El Emergente
Viewing all 29268 articles
Browse latest View live

Renato Núñez pasó a liderar a los jonroneros criollos con sus 2 tablazos [+VIDEOS]

$
0
0

El slugger de los Orioles está encendido y este jueves se convirtió en el primer venezolano en llegar a cuatro vuelacercas en la temporada 2020 de las Mayores

Por Ignacio Serrano
ElEmergente.com

El slugger Renato Núñez se convirtió este jueves en el primer venezolano que llega a cuatro jonrones en esta temporada de las Grandes Ligas y se convirtió así en el líder entre sus compatriotas en el apreciado departamento ofensivo.

Núñez no pudo evitar la derrota de sus Orioles, que fueron barridos por los Marlins en los cuatro encuentros disputados en Candem Yards. Pero nadie podrá decir que no puso de su parte.



El primero de sus bombazos recorrió 401 pies, salió por el left y dejó su bate a una velocidad de 101,9 millas por hora, de acuerdo con Statcast:



La conexión ocurrió contra una cutter del prospecto Jordan Yamamoto, abridor de Miami.

Si te gusta El Emergente, quizás puedas apoyarlo con una mínima colaboración menual. Haz click aquí y sé parte de esta comunidad

El segundo fue casi calcado, pues la puso casi que en la misma silla donde depositó el primero:



Statcast precisó que también midió 401 pies, aunque fue un poquito más duro, al salir a 103,4 millas por hora.


El castigado fue Jorge Guzmán, relevista de los peces, que trató de superarlo con una recta de cuatro costuras de 97 millas por hora.

Todos sus cuadrangulares han sido en sus seis juegos de agosto, lapso en el que batea para .300/.417/.900, con 1.317 de OPS.

Miguel Cabrera, Jesús Aguilar y José Altuve amanecieron este viernes como escoltas de Núñez, con tres bambinazos cada uno.


Por Ignacio Serrano

EFEMÉRIDES. Víctor Zambrano le gana a Carlos Zambrano en duelo de sorprendentes coincidencias

$
0
0

Un 7 de agosto, pero en 2005, ocurrió una verdadera rareza en la expedición nacional de la MLB. Es uno de los hechos notables que recordamos tal día como hoy en los diamantes

Por Javier González
Historiador y cronista

1907: Walter Johnson, futura súper estrella y miembro del Salón de la Fama, obtiene con los Senadores su primera victoria en las Mayores.

1932: El cubano Heliodoro Díaz deja en dos hits al Santa Marta y aun así Magallanes pierde 2-0.



1961: Alfonso “Chico” Carrasquel es dejado libre por el Pampero en el beisbol profesional venezolano. Oriente lo contrata, a continuación.

1972: El lanzador Vernon “Lefty” Gómez es exaltado al Salón de la Fama de Cooperstown. “Lefty” fue coach y manager del Cervecería Caracas en 1946. Ese año dirigió a los importados en el primer Juego de Estrellas de la LVBP. “Lefty” fue el serpentinero ganador del primer Juego de Estrellas de Grandes Ligas (1933). Es uno de los Hall of Fame que ha actuado en Venezuela.

1984: Antonio Armasempuja cinco carreras con un Grand Slam y un doblete, para que Boston derrote a Detroit 12-7.

1987: Gilberto Clisánchez le propina un no-hit no-run a los Cocodrilos y Nacionales gana 3-0, en la Liga de Verano de Venezuela. Clisánchez jugó 6 temporadas en la LVBP con Águilas, Caribes y Cardenales (1987-1994).

1994: En el segundo partido de un doble juego, el campocorto Omar Vizquel batea de 6-3, con triple y dos sencillos, anota 2 y empuja 6 para que los Indios de Cleveland derroten a los Medias Rojas de Boston 15-10, en 12 episodios. Por si eso fuera poco, Vizquel participa en tres sensacionales doble matanzas en combinación con el puertorriqueño Carlos Baerga.

1999: Wade Boggs se convierte en el primer grandeliga que completa los 3.000 hits con un jonrón.

2004: Greg Madduxlanza cinco entradas para alcanzar su victoria número 300. Los Cachorros vencieron a los Gigantes, 8-4.

2005: En la batalla de los Zambrano, Víctor Zambrano (Mets) le ganó a Carlos Zambrano (Cachorros) en el Shea Stadium, 6-1. Además de compartir el mismo apellido, los dos lanzadores venezolanos también llevaban el mismo número (38). Ambos entraron al juego con el mismo número de victorias en su carrera (41) y los equipos comenzaron la serie con registro de 54-54.

2007: Barry Bondsdispara su jonrón 756 y supera el récord de todos los tiempos que estaba en poder de Hank Aaron.

2009: Un Grand Slam de Maicer Izturis no puede impedir la derrota de los Ángeles ante los Rangers 11-6. Maicer bateó de 4-3, con 2 anotadas y 4 remolcadas, mientras que Omar Vizquel se iba de 6-4, con jonrón, 2 anotadas y 3 empujadas para Texas.

2013: El aragüeño Martín Prado conecta de 4-4, con tubey y jonrón, empuja 4 y Arizona derrota a Tampa 9 a 8. Prado fue el héroe del partido con dos remolcadas en el octavo capítulo.


CUMPLEAÑEROS CÉLEBRES DE HOY:
En 1951 nace en Pittsburgh, Pennsylvania, Jim Sadowski, serpentinero que jugó con Magallanes y Caracas (1974 a 1977). Sadowski es considerado uno de los pitchers más corajudos que ha pasado por nuestra pelota profesional.

En 1967 nace en Cleveland, Texas, Jason Grimsley, pitcher que ayudó al Magallanes a derrotar al Caracas en la final 1993-1994.

En 1976 nace en Baranquilla, Colombia, Edgar Rentería, quien jugó durante 11 temporadas en las Grandes Ligas y fue MVP de la Serie Mundial de 2010, cuando era ficha de los Gigantes de San Francisco.

En 1991 nace en Vineland, Nueva Jersey, Mike Trout, considerado actualmente como el pelotero más completo del beisbol. Juega para los Ángeles de Los Ángeles.
TAMBIÉN: 
ALGUNOS DEBUTANTES EN ESTA JORNADA:
1998: Debuta José Miguel Nieves con los Cachorros y se convierte en el venezolano 104 que juega en Grandes Ligas para ese momento.

2007: El catcher Edwin Bellorín se estrena con los Rockies y se convierte en otro criollo en las Grandes Ligas.


(Alfredo Villasmil Franceschi, José Alberto Medina Molero, Carlos Parra Machado, Mari Montes, Carlos Bautista Romero e Ignacio Serrano colaboraron con estas efemérides.

Incluye información de PelotaBinaria,com.ve y Baseball-Reference.com.)

BREVES DE COREA Y JAPÓN. Dixon Machado ya es uno de los 15 mejores bates de la KBO

$
0
0

Notas del
BEISBOL MUNDIAL

Dixon Machado llegó este viernes a 11 juegos consecutivos bateando imparables en Corea del Sur, con lo que sigue subiendo su average y ya tiene una línea de .307/.372/.456. El campocorto tachirense, que a mediados de mayo estaba por debajo de .200, ligó de 5-2 contra los Osos de Doosan, con sencillo, doble y anotada. Su valor es mayor si se ve que ha robado siete en siete intentos y apenas ha cometido tres errores en 73 compromisos, con gran alcance en el short. Machado llegará a la jornada de sábado como dueño ya de peldaño 15 entre los mejores bateadores de la KBO, notable repunte.



Ernesto Mejía fue dejado en la banca por los Leones de Seibu en Japón, a pesar de haber disparado su primer cuadrangular el jueves. Esta vez fue llamado como emergente y se ponchó. Tiene 12 turnos desde que terminó su rehabilitación, con un único hit.

Alcides Escobar es el venezolano más caliente ahora mismo en la NPB. El torpedero de las Golondrinas de Tokio Yakult se fue de 4-2 este viernes, con una anotada, y subió a .288/.341/.336.

Si te gusta El Emergente, quizás puedas apoyarlo con una mínima colaboración menual. Haz click aquí y sé parte de esta comunidad


Gerardo Parra, en cambio, sigue sumido en un bache. Con otros dos turnos en blanco, el patrullero de los Gigantes de Yomiuri cayó a .282/.321/.417.

José Pirela, que se mantiene como el máximo jonronero nativo en suelo nipón, ligó de 4-1 en la jornada, para quedar en .265/.312/.415 con las Carpas de Hiroshima Toyo.


Alexander Ramírez, que esta semana llegó a 300 victorias como manager en Japón, fue alcanzado en el segundo lugar por las Golondrinas, aunque sus Estrellas de la Bahía de Yokohama DeNA se mantienen a cuatro juegos de la punta, con récord positivo.

José Celestino López dio de 4-1 en ese choque y está en .252, detenido temporalmente, después del vigoroso repunte que tuvo dos semanas atrás.


Por Ignacio Serrano

BREVES DE LA MLB. César Hernández es el venezolano que más se embasa hasta ahora

$
0
0

Notas de las
GRANDES LIGAS

César Hernández es, después de dos semanas, el venezolano que más se está embasando en las Mayores, lo que es una noticia feliz para los Indios, que decidieron emplearlo con tino como primer bate. El camarero amaneció este viernes con .429 en porcentaje de embasado, luego de dar otros dos hits y anotar tres veces más. Quien más se le acerca en la expedición nacional, contando hasta la fecha, es Avisail García, con .395, seguido de Omar Narváez, con .393, aunque con menos apariciones legales. De hecho, ese es otro mérito de Hernández, que ocupa la cuarta plaza entre todos los nativos en la suma de viajes al plato en 2020.



Salvador Pérez ha tenido un vigoroso regreso de la Cirugía Tommy John. El receptor venezolano de los Reales mejoró sus promedios a .293/.305/.466 con sus tres hits del jueves, entre los que sumó dos tubeyes.

Ildemaro Vargas no pudo batearle a los zurdos, que era lo esperado por los Diamondbacks, y de allí que fuera él el sacrificado en la reducción de los rosters. Dejó .150 en 21 apariciones, con .091 ante los siniestros. Ahora esperará hasta ver si se queda en Arizona o pasa a otra divisa en un cambio o vía waivers.

Si te gusta El Emergente, quizás puedas apoyarlo con una mínima colaboración menual. Haz click aquí y sé parte de esta comunidad

Ronald Acuña es el nuevo centerfielder de los Bravos. Con la llegada de Nick Markakis, el veterano quedó en el right, el varguense se mudó al centro y Ender Inciarte quedó en la banca.

Aníbal Sánchez es parte de la reprogramación de emergencia que esta semana han tenido que hacer los Nacionales a propósito de la lesión que sufre Stephen Strasburg. MASN Sports adelantó que sería el abridor de este viernes.  


Jairo Díaz suma tres salvados en los tres intentos de esta semana. Este jueves lo hizo con mérito adicional, al entrar en el octavo y sacar cuatro outs en total. El anzoatiguense se consolida, por ahora, como cerrador de los Rockies.

Junior Guerra se anotó en la misma jornada su primera victoria con el uniforme de los Diamondbacks. Trabajó en blanco el último inning, con un ponche, y luego Arizona dejó en el terreno a Houston.

Revisa otras noticias de los grandeligas venezolanos haciendo click aquí.

Ignacio Serrano

EL CAMERINO TV. Fernando Arreaza le da un repaso a la jornada de hoy

$
0
0

Todos los días, en El Camerino TV, Fernando Arreaza repasa la jornada de las Grandes Ligas y los pitchers anunciados. Este es su balance, antes de la acción de este viernes 7 de agosto. Ojo, que ya no va el encuentro de los Cardenales, cosa que no se sabía al momento de grabar su análisis.

El Camerino TV es un nuevo proyecto audiovisual, que reúne a Fernando ArreazaOctavio SassoPedro Ricardo MaioBruno GómezRicardo Montes de OcaLeandro Soto y Alejandro Villegas. Entrevistas, análisis y ópticas diversas del deporte, con una visión desde adentro, donde ocurre la noticia y se mueven sus protagonistas.

Pronóstico para este viernes en la MLB. Los fríos, los calientes y los favoritos para hoy

$
0
0

Por Ignacio Serrano
ElEmergente.com

Ya puedes escuchar en mi página de Patreon.com el análisis juego por juego de la jornada de hoy en las Grandes Ligas. Haz click en el enlace en negritas para ir al podcast.

En esta ocasión, analizo para los patronos de El Emergente tres duelos que prometen pocas carreras, uno que pudiera ser de mucha ofensiva, dos que lucen claramente desequilibrados para uno de los rivales y ocho que parecen equilibrados entre los adversarios, con algunas promesas de pocas anotaciones.

Incluyo estadísticas de pitcheo, defensa y bateo colectivo, para evaluar a los clubes fríos y los calientes, así como las tendencias de cada estadio y el análisis de los abridores.

EJEMPLO: Veamos el juego entre Astros y Atléticos. Debe ser uno de los mejores compromisos del día. Se miden en el Coliseum, un parque de pitcheo, y abren el as Zack Greinke por Houston contra un Chris Bassitt que ha lanzado estupendamente por Oakland. Los A's superan a sus rivales en efectividad colectiva (3.05 vs 4.39), son mejores en defensa (3 carreras sucias contra 7) y los texanos son mejores en ofensiva (5,92 anotadas por juego contra 4,46 pero con los californianos en pleno ascenso). Este pudiera ser un choque de pocas rayitas, con tendencia hacia los dueños de casa, a menos que Greinke vuelva a lanzar como en sus tiempos de estrella. 

Todos los días subo un análisis así, juego por juego, a mi muro en Patreon, con muchos más datos y tendencias por choque. Puedes afiliarte a esa comunidad desde tan solo 2 dólares al mes. ¿Viste qué poquito? Es el equivalente a comprar prácticamente un periódico, cada 30 días, o un café en la barra. O también puedes elegir algún otro de los planes y disfrutar de muchos otros privilegios más.

Visita: patreon.com/IgnacioSerrano (puedes hacer click sobre el enlace para ir al sitio). Vas a encontrar rumores de la LVBP, noticias en desarrollo aún no publicadas, un programa radial exclusivo con los temas propuestos por los patronos y muchos beneficios más.

Y haciendo click aquí, ya sabes, tienes el análisis juego por juego de la jornada de hoy.

Hazte tú también patrono de El Emergente. Como Ulises Ochoa

$
0
0

Gracias a los patronos que ayudan a dirigir El Emergente desde el Consejo Editorial:
Germán Perdomo

Gracias a los patronos que forman parte del Consejo Ampliado de Redacción:
Arturo Marcano
Luis Alberto Castillo
Alfredo Pedrique
Romel Casanova
Oscar Morales
Oslando Muñoz
Gustavo Machado

Gracias, también, al resto de patronos que integran esta naciente comunidad:
Ulises Ochoa
Julio González
Omar Hernández
Johan Medina
Carlos Briceño
Jhonathan Miranda
Samuel Moscatel
Juan Manuel Guadelis Crisafulli
Marcos Grunfeld 

Patreon es un sistema de micro mecenazgo, que permite a comunicadores, artistas, sitios web y otros proyectos reunir patrocinio privado de aquellos usuarios que, pudiéndolo hacer, estén dispuestos a poner literalmente su granito de arena.

El Emergente, como otras iniciativas independientes que acuden a esa plataforma, puede crecer con esos aportes, ganando en independencia, posibilidades y profundidad.

Sí, solo se puede recabar apoyos entre quienes dispongan de instrumentos bancarios o financieros extranjeros. Patreon no permite aportar en bolívares, lamentablemente. Dicho eso, quien puede y quiere ser parte del proyecto solo debe visitar la página Patreon.com/IgnacioSerrano, escoger afiliarse el nivel de patrocinio que desea y listo. 

¿Y cómo funciona? Pues quien se convierte en patrono, desde el que escoge categoría Novatos (por apenas 2 dólares mensuales) hasta el que pueda en Grandes Ligas, de inmediato recibe privilegios.

Te doy cinco buenas razones para ser parte de esta comunidad:

1) Disfrutas de contenido exclusivo de nuestra pelota, sus ocho equipos y adelantos sobre rumores y noticias en curso todavía no publicadas en ningún medio. También del podcast con programas especiales sobre temas de gran interés.

2) Tendrás un pronóstico de todos los juegos de MLB y la LVBP, con una evaluación sobre los equipos favoritos en cada choque, los posibles duelos de pitcheo o carrerajes.

3) Puedes proponer temas e ideas, votar para que se publique lo que deseas o incluso tomar decisiones editoriales en El Emergente, dependiendo del plan que escojas.

4) Periódicamente podrás disfrutar de privilegios adicionales, incluso entradas para ver los juegos de nuestro beisbol y encontrarte con tu narrador, comentarista o periodista favorito.

5) Apoyarás un proyecto informativo independiente, con un aporte que puede ser ínfimo. ¿Cuánto cuesta brindarle un café a un amigo? Pues por el equivalente de eso, una vez al mes, ya estás poniendo uno de esos muchos granitos de arena que harán de este proyecto el sitio informativo de beisbol que deseas.

Haz click aquí y conoce los cinco planes disponibles y todas sus posibilidades, comenzando por un aporte tan pequeño como 2 dólares mensuales.

Entra a mi página en Patreon y ayúdame a hacer de El Emergente el sitio beisbolero que siempre has deseado desde que te hiciste aficionado de nuestro pasatiempo nacional.

Y a Ulises OchoaJulio GonzálezCarlos Briceño, Germán PerdomoLuis Alberto CastilloRomel Casanova, Marcos GrunfeldAlfredo PedriqueArturo MarcanoOscar MoralesJhonathan Miranda, Samuel MoscatelOslando MuñozGustavo Machado y Juan Manuel Guadelis Crisafulli, gracias de nuevo por ser parte del roster. 

Ignacio Serrano

1989: el año del terremoto en la Serie Mundial

$
0
0

Por Joaquín Villamizar
Historias del diamante

Hoy vamos a hablar del beisbol de Grandes Ligas entre 1985 y 1989.

Denny McLain, ganador de 31 juegos en 1968 con los Tigres de Detroit, fue sentenciado el 25 de abril de 1985 en Tampa, Florida, a 23 años de prisión, al ser encontrado culpable de una serie de delitos, incluido el de posesión de cocaína.



Nolan Ryan (Astros) llegó a 4.000 ponches de por vida el 11 de julio de 1985, lo que nadie había alcanzado hasta entonces. Completó los 4 millares ponchando a Danny Heep, de los Mets. Cuatro años más tarde, el 22 de agosto de 1989, fue también el primero con 5.000 ponches, al fusilar a Rickey Henderson, de los Atléticos. Terminó su carrera en 1993, con 5.714 ponchados de por vida. Sólo otros tres han llegado a los 4.000 o más ponchados durante toda su carrera: Randy Johnson, con 4.875; Roger Clemens, con 4.672; y Steve Carlton, con 4.136 strikeouts.

El 7 de agosto de 1985 terminó la huelga de dos días que obligó a cancelar 25 juegos. Los dueños retiraron la propuesta de un tope salarial en los arbitrajes, que era la causa de la discordia. Aún no han podido imponerla.

Pete Rose (Rojos) superó el 11 de septiembre de 1985 la marca de hits de por vida de Ty Cobb, al disparar un sencillo frente a Eric Show, de los Padres. Ese fue su hit 4.192. Más tarde, se descubrió que la marca de Cobb era de 2 menos, 4.189. Rose se retiró después de la campaña de 1986, con 4.256 incogibles, lo que sigue siendo el récord.

El 28 de febrero de 1986, el comisionado Peter Ueberroth suspendió por un año a Dave Parker, Keith Hernández, Lonnie Smith, Dale Berra, Jeffrey Leonard, Enos Cabell y Joaquín Andújar por problemas con las drogas. Pero ninguno cumplió la sentencia, porque fue eliminada.

Al Campanis, quien fuera gran embajador del beisbol en relación con América Latina, renunció el 8 de abril de 1987 a su cargo de muchos años como vicepresidente de los Dodgers. Fue a consecuencia de haber afirmado dos días antes, en una entrevista televisada de costa a costa, literalmente lo siguiente: “Los negros no poseen lo que se necesita para ser managers”. Tal aberrante aseveración provocó lo esperado, un escándalo en el mundo del beisbol en Estados Unidos.

Mark McGwire (Atléticos) conectó el 29 de septiembre de 1987 su jonrón 49 de la temporada, 11 más que el anterior récord por un novato. McGwire, impulsó 118 carreras. Comienza en este año de 1987 a hablarse del posible uso de los esteroides anabolizantes por parte de algunos bigleaguers. Ni la oficina del comisionado ni los líderes de los peloteros opinaron en su oportunidad nada al respecto.

El 23 de junio de 1988, el dueño de los Yanquis, George Steinbrenner, despidió al manager Billy Martin por quinta vez. Lo sustituyó con el mismo a quien Billy había suplido, Lou Piniella.

El 9 de agosto de 1988, a los 74 años de haber abierto sus puertas por primera vez al público como Weeghman Park, se celebró en el Wrigley Field de Chicago el primer juego nocturno. Fue el último estadio en el que se instalaron luces. Los Cachorros le ganaron a los Mets 6-4.

El 8 de septiembre de 1988 fue elegido el séptimo comisionado, A. Bartlett Giamatti. Profesor de la Universidad de Harvard, se desempeñaba para ese momento como Presidente de la Liga Nacional. Comenzaría sus labores el 1° de abril de 1989.

Si te gusta El Emergente, quizás puedas apoyarme con una mínima colaboración mensual. Haz click aquí y sé parte de esta comunidad

José Canseco (Atléticos) robó 2 bases el 23 de septiembre de 1988 contra los Cerveceros y así se convirtió en el primer pelotero en la historia con 40 jonrones y 40 robos en una misma temporada.

El lanzador zurdo Dave Dravecky (Gigantes), de regreso al beisbol tras una operación por un cáncer, cayó sobre la lomita en Montreal, el 15 de agosto de 1989, al intentar hacer un lanzamiento. Sufrió fractura del húmero (hueso del brazo) izquierdo. Lo operaron y se descubrió que tenía otro tumor en el brazo de lanzar y después de esta operación siguió otra, hasta que decidieron amputarle el brazo. Dravecky vive y tiene 64 años.

El nuevo comisionado comenzó una persecución a Pete Rose, de quién todo el mundo sabía que le gustaba apostar. Contrató detectives y afirmó haber establecido que Rose apostó en el beisbol. Lo expulsó del ambiente del beisbol de por vida el 24 de agosto de 1989. Ocho días después, el 1° de septiembre, Giamatti murió por un Infarto al miocardio. Fumaba tres cajetillas de cigarrillos al día y fue sustituido por su asistente, Fay Vincent, que siguió el hostigamiento contra Rose.

Cuando se acercaba la hora de empezar el tercer juego de la Serie Mundial Atléticos-Gigantes en 1989, a celebrarse en San Francisco, un terremoto cambió el curso de la historia. He aquí el testimonio del periodista e historiador de beisbol Juán Vené: “Desde las alturas del palco de la prensa, en Candlestick Park, se podía ver todo el terreno de juego, mientras escribía mi columna antes de ese juego. A mi lado, el director de beisbol del USA Today, Hal Bodley, también trabajaba. Estábamos a tan sólo 21 minutos de la voz de play ball. Era el martes 17 de octubre de 1989, a las 5:04 pm, algunos peloteros corrían y los pitchers abridores ya iban a salir a calentar sus brazos. De repente, se escuchó un sonido y le dije a Hal: “¡Este es ruido de terremoto!”. Hal quiso reprocharme: “¡Estás obsesiona...!”. Y, se oyó otra voz cercana gritar con desesperación (¡que no olvidaré nunca!): “Earth-quake!... Earth-quake!”. Fue entonces cuando Hal se dio cuenta que la tierra se movía. Mis recuerdos auditivos del terremoto de Caracas (del 29 de julio de 1967) habían funcionado bien. Parecíamos estar dentro de una coctelera gigante. Es cierto, mientras más alto esté uno, más se siente el movimiento”.

“El terremoto fue de 7.1 en la escala Richter. Pronto todos en el estadio sabían lo que ocurría. Los peloteros de ambos equipos, olvidaron de pronto su rivalidad natural de la serie. Vivían entonces la misión de vida o muerte de sacar a sus familiares de las tribunas para llevarlas al campo, el sitio más seguro en el parque. ¡Candlestick Park se comportó como un campeón! Aunque más de 60 mil personas llenábamos las localidades, nada hubo que lamentar. Sólo un pedazo de concreto se cayó, sin causar daño a nadie. Los periodistas sufrimos la incomodidad de llegar al hotel sin transporte y sin energía eléctrica. Y debimos tomar extremas previsiones al caminar por las calles, para evitar ser alcanzados por escombros que caían de lo alto de los edificios (especialmente cristales)”.

“En otras áreas de San Francisco murieron 67 personas, hubo 629 heridos y 1.972 personas quedaron sin hogar. Las pérdidas en dinero, se calcularon en 6.800 millones de dólares. Esta Serie Mundial de 1989, en la cual Dave Stewart (Atléticos) fue el Más Valioso, con 2 ganados y efectividad de 1.69, contó también con Mike Moore, que ganó los otros dos desafíos, y será recordada como “La Serie del Terremoto”. El puente que une a Oakland y San Francisco se partió en 2 y se desplomaron docenas de edifícios y casas con muchos incendios. La preciosa y alegre metrópoli quedó en tinieblas. La mayoría de las edificaciones son antisísmicas y, sin embargo, no se pudo evitar la catástrofe”.

“En cuanto a la Serie, los periodistas que la cubrimos nos transformamos en reporteros telúricos durante los doce días que debimos esperar para su reanudación. En los tres primeros días, posteriores al terremoto, escribíamos alumbrados con velas o velones y las informaciones las transmitíamos por vía telefónica. El manager de los Gigantes, Roger Craig, pareció olvidar que estaba en medio de una Serie Mundial y no hizo nada por el equipo. Mientras que el de los Atléticos, Tony LaRussa, se llevó a su club a entrenar a Phoenix, Arizona, donde esa organización tenía sus instalaciones de Spring Training. Oakland había ganado en su casa los 2 primeros juegos de la Serie Mundial, 5-0 y 5-1. Pero cuando los Gigantes cayeron también, 13-7 y 9-6 en los dos siguientes juegos finales, por supuesto que posterremoto y en Candlestick Park, se acusó a Craig de haber descuidado la preparación de sus peloteros”.

“El segundo juego de la Serie Mundial fue en Oakland, el domingo 15 de octubre, y el tercero en San Francisco, el viernes 27. Nunca antes en la historia se interrumpió una Serie Mundial por causas diferentes a la lluvia y el frío... ¡y por tanto tiempo! Se llegó a considerar la posibilidad de darla por terminada sin celebrar los juegos que faltaban. Pero se decidió reanudar la actividad y levantar los ánimos para el regreso de la vida normal en el área”.

Billy Martin, murió en un accidente de tránsito el 25 de diciembre de 1989, cuando la camioneta en donde viajaba se volcó cerca de su casa en Binghamton, NY. Es historia, amigos.

Joaquín Villamizar

Fuentes: Bill Felber, 125 Years of Professional Baseball. La Historia de las Series Mundiales, por Juán Vené. Cinco mil años de Beisbol por Juan Vené.

Revisa aquí el archivo de columnas de Joaquín Villamizar.

San Luis no jugará hasta la semana entrante, al dar positivo otro de sus peloteros

$
0
0

La serie pautada para este fin de semana contra los Cachorros fue postergada, justo el día en que por fin iban a jugar los 30 equipos en la misma fecha

Por Ignacio Serrano
ElEmergente.com

Este viernes, por fin, los 30 equipos de Grandes Ligas iban a coincidir en la acción, por primera vez desde que ocurrió el primer brote de covid-19 hace casi dos semanas. Pero no pudo ser.

Dos nuevos casos en el seno de los Cardenales, incluyendo un jugador no identificado, dieron positivo antes del inicio de la serie contra los Cachorros, por lo que el tope de tres compromisos fue postergado, reportó el diario Sun-Times.


Los pájaros rojos están inactivos desde la semana pasada, luego de que 13 de sus miembros, incluyendo varios peloteros, contrajeran el coronavirus.

La nueva detección sucedió menos de 24 horas después de que la oficina del comisionado de MLB diera a conocer el nuevo calendario, con la reprogramación de todos los choques que fueron afectados por el clima o por la pandemia.

Si te gusta El Emergente, quizás puedas apoyarme con una mínima colaboración mensual. Haz click aquí y sé parte de esta comunidad

Los alados estarán inactivos al menos hasta el lunes, a la espera de lo que ocurra con los nuevos exámenes que les serán realizados a sus miembros.

Rangel Ravelo, Kodi Whitley, Junior Fernández, Edmundo Sosa, Paul DeJong, Carlos Martínez y Yadier Molina fueron puestos en la lista de lesionados con covid-19.


No se ha revelado la identidad del nuevo jugador afectado, porque es algo que corresponde al propio enfermo o a sus representantes, según el acuerdo vigente entre la Gran Carpa y el sindicato.

No hay venezolanos en el roster activo de San Luis, cuyos integrantes estuvieron en un hotel los últimos 9 días, pese a lo cual sucedió este nuevo percance.


Por Ignacio Serrano

Henderson Álvarez retoma a toda velocidad la ruta hacia la MLB: a 98 millas por hora

$
0
0

La primera presentación del derecho venezolano en la Asociación Americana, un circuito independiente, resultó toda una proclama de su buen estado de salud. Sus últimas dos rectas llegaron a la mascota a 94 y 95 millas

Por Ignacio Serrano
ElEmergente.com

El derecho venezolano Henderson Álvarez, grandeliga entre 2011 y 2017, retomó esta semana la ruta que, espera, pudiera llevarle a las Grandes Ligas, a través de un circuito independiente. Y lo hizo a toda velocidad, con rectas que tocaron las 98 millas por hora.

Álvarez se estrenó en la Asociación Americana con los Lecheros de Milwaukee, la divisa que le contrató hace semanas y con la que se preparó para este momento, luego de ser cancelada la temporada del beisbol mexicano de verano, donde tenía contrato.


El carabobeño ha hecho campaña desde hace meses a través de las redes sociales, buscando llamar la atención en su deseo de probar que está saludable y recibir en consecuencia una oportunidad para regresar a las Mayores.

"Me levanté muy feliz, porque todos estos meses de trabajo valieron la pena", señaló Álvarez en su cuenta personal de Twitter, un día después de tirar cuatro innings en su estreno con Milwaukee,

Si te gusta El Emergente, quizás puedas apoyarme con una mínima colaboración mensual. Haz click aquí y sé parte de esta comunidad

Los Canarios de Siux Falls únicamente le golpearon dos hits y le fabricaron una carrera.

Álvarez, autor de un no-hitter en la MLB con los Marlins de Miami, publicó la hoja en la que fueron anotados sus 49 pitcheos y la velocidad de cada envío.

Además de soltar varias rápidas a 98 millas por hora, terminó con buen fuelle su primer trabajo, lanzando a 94 y 95 millas las últimas dos que tiró.


La lesión en el hombro que torpedeó desde 2015 su carrera como bigleaguer parece haber quedado muy atrás, según lo demuestra el radar.

"Hay muchas personas a las que tengo que agradecer en mi carrera, pero ahora mismo quiero señalar a  mi instructor Carlos Castillo", indicó Álvarez, que desde marzo viene ofreciendo pruebas de que esa preparación ha rendido sus frutos, al colocar constantemente los videos de sus lanzamientos frente a pistolas que miden la velocidad.


Por Ignacio Serrano

Antonio Senzatela vuelve a brillar, vuelve a ganar y es líder en victorias en la MLB

$
0
0

El derecho carabobeño encabezó otra victoria de los sorprendentes Rockies, al amarrar los bates de los Marineros durante otra apertura de calidad, en la que aisló dos carreras durante seis entradas

Por Ignacio Serrano
ElEmergente.com

El derecho venezolano Antonio Senzatela volvió a lanzar con dominio, volvió a lucirse ante sus oponentes y volvió a ganar, para llegar a tres impecables salidas en fila y conducir a los Rockies a otra victoria más, esta sobre los Marineros, en el T-Mobile Park de Seattle.

Senzatela ha triunfado en todas sus presentaciones hasta ahora y con eso es líder del departamento tanto en la Liga Nacional como en toda la MLB.


Sonny Gray (Rojos) y Ross Stripling (Dodgers) también tienen tres lauros en la Nacional. Gerrit Cole (Yanquis) y Shane Bieber (Indios) encabezan la Americana con la misma suma.

Senzatela tiró esta vez 91 pitcheos, su mayor cantidad hasta ahora, luego de dos incursiones seguidas con 86.

Si te gusta El Emergente, quizás puedas apoyarme con una mínima colaboración mensual. Haz click aquí y sé parte de esta comunidad

Completó seis entradas, con apenas cinco hits y dos carreras. Ponchó a cinco y dio una base por bolas.

La efectividad del nativo de Valencia quedó en 2.65, luego de 17 innings.


El pitcheo ha sido el arma sorpresiva de estos sorprendentes Rockies, que llegan al sábado con 10 ganados en 13 duelos.

"Seguro, hemos estado lanzando muy bien", admitió Senzatela a la agencia The Associated Press. "Únicamente traté de hacer mi mejor demostración, entregando todo lo que tengo. Ganamos y eso es lo más importante".

Revisa otras noticias de los grandeligas venezolanos haciendo click aquí.

Ignacio Serrano

EN VIDEO. Renato Núñez lideró este viernes la explosión venezolana de 5 jonrones

$
0
0

El slugger Renato Núñez encabezó la explosión jonronera de los venezolanos este viernes en las Grandes Ligas, al conectar su tercer bambinazo en los últimos dos encuentros y liderar la victoria de los Orioles sobre los Nacionales.

Núñez, que llegó así a cinco vuelacercas en sus últimos siete compromisos, es el líder de la embajada nacional en la MLB en este instante.



Su conexión de nuevo dejó el parque a más de 400 pies por el left, concretamente a 413 pies de distancia respecto al home:



La pelota salió de su bate a 104,6 millas por hora.

En la jornada, el prospecto Edward Olivares sacudió su primer bombazo, una tabla como emergente que sacó por la banda contraria:



Ese, como se ve, también fue largo, a 399 pies del home, con un swing perfecto ante un pitcheo del medio hacia afuera.

Poco antes de eso, Marwin González descargó el tablazo más largo entre los criollos en la noche, uno que recorrió 430 pies:



La línea por el center representó su segundo bombazo de la justa.

Para Francisco Cervelli también fue el segundo y, como en el caso de Olivares, también fue a la banda contraria, por el right:



El de Cervelli, sin embargo, fue significativamente más corto, al caer a 349 pies.

Si te gusta El Emergente, quizás puedas apoyarme con una mínima colaboración mensual. Haz click aquí y sé parte de esta comunidad

El último de la jornada lo sonó Wilmer Flores y desapareció en línea por el left-center:



Este fue el tercero de Flores, que con eso igualó la segunda posición en el escalafón de jonroneros nativos, ese que encabeza Núñez. Midió 380 pies.

Revisa otras noticias de los grandeligas venezolanos haciendo click aquí.

Ignacio Serrano

BREVES DE LA MLB. Los Mets incluyen al prospecto Luis Carpio en el roster de 60

$
0
0

Notas de las
GRANDES LIGAS

Luis Carpio, un infielder nacido hace 23 años, que pertenece en la LVBP a los Leones del Caracas, fue llamado al campo alterno de los Mets e incluido en el roster de 60 hombres, reportó MLB.com. El camarero y eventual campocorto bateó para .330 en 2019 antes de ser subido de Clase A avanzada a Doble A, donde se apagó. Es considerado prospecto por Nueva York, al punto de que fue enviado a la Arizona Fall League en octubre.



Luis Arráez está día a día, fuera de acción con los Mellizos, debido a molestias menores en las rodillas, de acuerdo con el sitio oficial de Minnesota.

Rougned Odor sanó completamente de la lesión en el oblicuo, por la que debió quedarse en el cuarto de trainer de los Rangers durante casi una semana, y reapareció este viernes, como camarero y tercer bate de Texas.

Wilmer Flores llegó a 50 turnos esta temporada y lo hizo con estilo, al disparar su tercer cuadrangular de la campaña y poner su línea ofensiva en .320/.340/.540.

Omar Narváez se ponchó en sus cuatro turnos de este viernes, ante los Rojos, la faena que en la pelota estadounidense llaman "Golden Sombrero".

Si te gusta El Emergente, quizás puedas apoyarme con una mínima colaboración mensual. Haz click aquí y sé parte de esta comunidad

Gleyber Torres llegó al sábado con 23 turnos fallados y sin hits en lo que va de agosto. Eso incluye sus últimos seis juegos, en los que se ha ido en blanco. Su average, en consecuencia, cayó a .119 apenas.

Aníbal Sánchez volvió a tener problemas en su tercera apertura de la campaña. Esta vez recibió 5 carreras y 10 imparables de los Orioles, lo que elevó a 7.84 su efectividad.


Freddy Galvis recibió un día de descanso, en medio de un bajón de solo 2 cohetes en 15 turnos con los Rojos.

Yonny Chirinos, puesto el jueves en la lista de lesionados de los Rays, se siente mejor de la inflamación en el tríceps, informó el diario Tampa Bay Tribune, y no se descarta que tenga este fin de semana una sesión de bullpen.

Revisa otras noticias de los grandeligas venezolanos haciendo click aquí.

Ignacio Serrano

TRANSACCIONES. José Alvarado pasa a la lista de ausencias por paternidad

$
0
0

Estas son las transacciones que involucran a los venezolanos en las Grandes Ligas desde el comienzo del Summer Camp, la segunda pretemporada de 2020.

7 de agosto
Los Rays sacan a José Alvarado (P) del roster activo y lo pasan a la lista de ausencias por paternidad. Alvarado puede estar allí como máximo durante tres días, por lo que, a más tardar, será reactivado el lunes 10, si no antes.

Los Mets incluyen a Luis Carpio (IF) en el roster de 60 y lo asignan al campo alterno.

6 de agosto
Los Diamondbacks sacan a Ildemaro Vargas (IF) del roster activo y lo designan para asignación. Arizona dispone ahora de 7 días como máximo para decidir qué hacer con él: puede dejarle en libertad, pasarlo por waivers o cambiarlo a otro equipo. Tenía .150 de average en 20 turnos.

Los Mets sacan del roster activo a Alí Sánchez (C) y lo asignan al campo alterno.

Los Rays sacan del roster activo a Yonny Chirinos (P) y lo pasan a la lista de lesionados, con inflamación en el triceps del brazo derecho. El movimiento es retroactivo al 3 de agosto. Chirinos es elegible para ser reactivado el 13 de agosto.

Los Ángeles sacan del roster activo a José Daniel Rodríguez (P) y lo asignan al campo alterno.

Los Piratas sacan del roster activo a José Osuna (IF-OF) y lo asignan al campo alterno.

Los Yanquis sacan del roster activo a Thairo Estrada (IF) y lo asignan al campo alterno.

5 de agosto
Los Reales pasan por waivers a Oscar Hernández (C), sin que sea tomado por otro equipo. Kansas City anuncia a continuación que Hernández ha sido reasignado al campo alterno. Fue designado para asignación tres días antes.

4 de agosto
Los Tigres sacan del roster activo a Anthony Castro (P) y lo asignan al campo alterno.

Los Medias Blancas sacan a Luis Alexander Basabe (OF) del roster de 40 y lo designan para asignación. Chicago dispone ahora de 7 días como máximo para decidir qué hacer con él: puede dejarle en libertad, pasarlo por waivers o cambiarlo a otro equipo. Basabe ha estado toda la temporada en el campo alterno.

Los Marlins sacan del roster activo a Miguel Rojas (SS) y lo pasan a la lista de lesionados, con covid-19. Rojas es elegible para ser reactivado el 14 de agosto.

3 de agosto
Los Bravos pasan por waivers a Jhoulys Chacín (P), sin que sea tomado por otro equipo. Atlanta anuncia a continuación que Chacín ha sido reasignado al campo alterno. Fue designado para asignación dos días antes.

Los Mets llaman a Alí Sánchez (C) del campo alterno y lo incluyen en el roster activo.

2 de agosto
Los Reales sacan a Oscar Hernández (C) del roster activo y lo designan para asignación. Kansas City dispone ahora de 7 días como máximo para decidir qué hacer con él: puede dejarle en libertad, pasarlo por waivers o cambiarlo a otro equipo.

Los Astros compran el contrato de Carlos Sanabria (P) para incluirlo en el roster de 40, lo llaman del campo alterno y lo incluyen en el roster activo.

1° de agosto
Los Bravos sacan a Jhoulys Chacín (P) del roster activo y lo designan para asignación. Atlanta dispone ahora de 7 días como máximo para decidir qué hacer con él: puede dejarle en libertad, pasarlo por waivers o cambiarlo a otro equipo.

Los Ángeles llaman a José Daniel Rodríguez (P) del campo alterno y lo incluyen en el roster activo.

30 de julio
Los Cerveceros incluyen a Hedbert Pérez (OF) en el roster de 60 y lo asignan al campo alterno.

29 de julio
Los Bravos sacan del roster activo a William Contreras (C) y lo asignan al campo alterno.

28 de julio
Los Ángeles sacan a Luis Rengifo (IF) de la lista de lesionados de 10 días, recuperado de una lesión no revelada, y lo devuelven al roster activo.

27 de julio
Los Astros llaman a Nivaldo Rodríguez (P) del campo alterno y lo incluyen en el roster activo.

Los Azulejos sacan a Wilmer Font (P) de la lista de lesionados de 10 días, recuperado de una lesión no revelada, y lo devuelven al roster activo.

24 de julio
Los Rays incluyen a René Pinto (C) en el roster de 60 y lo asignan al campo alterno.

Los Bravos llaman a William Contreras (C) del campo alterno y lo incluyen en el roster activo.

23 de julio
Los Mets llaman a Andrés Giménez (SS) del campo alterno y lo incluyen en el roster activo.

Los Rangers asignan a Yohander Méndez (P) al campo alterno de entrenamientos.

Los Padres asignan a Luis Torrens (C) al campo alterno de entrenamientos.

Los Gigantes compran el contrato de Pablo Sandoval (IF) y lo incluyen en el roster de 40.

Los Reales compran el contrato de Oscar Hernández (C) y lo incluyen en el roster de 40.

22 de julio
Los Padres ponen a José Gregorio Castillo (P) en la lista de lesionados de 10 días, con un tirón muscular en un costado. El movimiento es retroactivo al 20 de julio. Es elegible para ser reactivado a partir del 30 de julio.

Los Rockies compran el contrato de Elías Díaz (C) y lo incluyen en el roster de 40.

21 de julio
Los Filis asignan a Mauricio Llovera (P) al campo alterno de entrenamientos.

Los Bravos firman al agente libre Jhoulys Chacín (P) con un contrato de Ligas Menores y lo invitan a las prácticas de pretemporada como parte del roster de 60.

Los Yanquis compran el contrato de Luis Avilán (P) y lo incluyen en el roster de 40.

Los Yanquis asignan a Miguel Yajure (P) al campo alterno de entrenamientos.

Los Azulejos pasan a Breyvic Valera (IF-OF) a la lista restrictiva.

20 de julio
Los Tigres asignan a Franklin Pérez (P) al campo alterno de entrenamientos.

19 de julio
Los Mellizos dejan en libertad a Jhoulys Chacín (P), por propia petición del lanzador.

18 de julio
Los Mellizos ponen a Ricardo Sánchez (P) a la lista de lesionados de 10 días, positivo por covid-19. Es elegible para ser reactivado a partir del 28 de julio.

17 de julio
Los Medias Rojas vuelven a firmar a Jhonny Pereda (C), lo invitan a las prácticas de pretemporada y lo incorporan al roster de 60.

16 de julio
Los Dodgers ponen a Keibert Ruiz (C) en la lista de lesionados de 10 días, sin precisar motivos. Fuentes han dicho que sufre de covid-19. Es elegible para ser reactivado a partir del 26 de julio.

Los Medias Rojas dejan en libertad a Jhonny Pereda (C).

Los Filis invitan a Rafael Marchán (C) a las prácticas de pretemporada y lo incorporan al roster de 60. A continuación, lo colocan en la lista de lesionados de 10 días sin precisar motivos. Es elegible para ser reactivado a partir del 26 de julio.

15 de julio
Los Medias Rojas invitan a Bryan Mata (P) a las prácticas de pretemporada y lo incorporan al roster de 60.

Los Astros invitan a Carlos Sanabria (P) a las prácticas de pretemporada y lo incorporan al roster de 60.

Los Cachorros firman al agente libre José Lobatón (C) con un contrato de Ligas Menores y lo invitan a las prácticas de pretemporada como parte del roster de 60.

14 de julio
Los Azulejos ponen a Wilmer Font (P) en la lista de lesionados de 10 días, sin precisar motivos. Se teme que se trate de la covid-19. Es elegible para ser reactivado a partir del 24 de julio.

Los Mellizos ponen a Wilfredo Tovar (IF) a la lista de lesionados de 10 días, positivo por covid-19. Es elegible para ser reactivado a partir del 24 de julio.

Los Medias Rojas pasan a Eduardo Rodríguez (P) y Darwinzon Hernández (P) a la lista de lesionados de 10 días, positivos por covid-19. Son elegibles para ser reactivados a partir del 24 de julio.

Los Reales sacan a Salvador Pérez (C) de la lista de lesionados de 10 días, ya recuperado de la covid-19, y lo devuelven al roster activo.

13 de julio
Los Diamondbacks dejan en libertad 10 peloteros que en la temporada pasada jugaron en categoría Novatos, en la Dominican Summer League, incluyendo a Deivis Vegas (IF) y Ángel Colina (C).

12 de julio
Los Mets invitan a David Rodríguez (C) a las prácticas de pretemporada y lo incorporan al roster de 60.

10 de julio
Los Medias Blancas ponen a José Ruiz (P) en la lista de lesionados de 10 días, sin precisar motivos. Se teme que se trate de la covid-19. Es elegible para ser reactivado a partir del 19 de julio.

Los Dodgers invitan a Edubray Ramos (P) a las prácticas de pretemporada y lo incorporan al roster de 60.

Los Tigres firman al agente libre Wilmer De Jesús Flores (P) con un contrato de Ligas Menores. No está invitado al Summer Camp ni forma parte del roster de 60.

9 de julio
Los Reales firman al agente libre Oscar Hernández (C) y lo invitan a las prácticas de pretemporada, como parte del roster de 60.

8 de julio
Los Cachorros invitan a Hernán Pérez (IF-OF) a las prácticas de pretemporada y lo incorporan al roster de 60.

Los Cardenales llaman a Álvaro Seijas (P) a las prácticas de pretemporada y lo incorporan al roster de 60. Seijas ya era parte del roster de 40.

Los Rangers sacan a Yohander Méndez (P) de la lista de suspendidos y lo devuelven al roster activo,

6 de julio
Los Ángeles pasan a José Suárez (P), José Quijada (P) y Luis Rengifo (2B) a la lista de lesionados de 10 días, sin informar las causas por las que quedan inactivos. Son elegibles para ser reactivados a partir del 15 de julio.

5 de julio
Los Bravos pasan a Félix Hernández (P) a la lista restrictiva.

4 de julio
Los Reales pasan a Salvador Pérez (C) a la lista de lesionados de 10 días, positivo por covid-19. Es elegible para ser reactivado a partir del 13 de julio.

Los Mellizos pasan a Willians Astudillo (C-IF) a la lista de lesionados de 10 días, positivo por covid-19. Es elegible para ser reactivado a partir del 13 de julio.

1° de julio
Los Azulejos toman en waivers a Breyvic Valera (IF) y lo incluyen en la lista de 60 elegibles para esta temporada.

Los Filis pasan a Ranger Suárez (P) a la lista de lesionados de 10 días, positivo por covid-19. El movimiento es retroactivo al 30 de junio. Es elegible para ser reactivado a partir del 9 de julio.

29 de junio
Los Diamondbacks pasan a Silvino Bracho (P) a la lista de lesionados de 60 días, con una nueva dolencia en el operado codo derecho. Es elegible para ser reactivado a partir del 28 de agosto.

28 de junio
Los Nacionales pasan a Adrián Sánchez (IF) a la lista de lesionados de 60 días, con un desgarre en el tendón de Aquiles del talón derecho. Es elegible para ser reactivado a partir del 27 de agosto.

Los Marineros dejan en libertad a Carlos González (OF).

LA JORNADA DE HOY. Yanquis y Rays se ven en un doble juego

$
0
0

Estos son los encuentros previstos para la jornada de hoy en las Grandes Ligas, con los horarios de acción y los pitchers probables

Liga Americana
Cleveland en Chicago, 2:10 PM. Zach Plesac vs Matt Foster

Nueva York en Tampa Bay, 2:10 PM. Gerrit Cole vs Tyler Glasnow

Houston en Oakland, 4:10 PM.  Framber Valdez vs Frankie Montas

Nueva York en Tampa Bay, 5:10 PM. Pitchers por anunciar

Minnesota en Kansas City, 7:05 PM.  Jake Odorizzi vs Danny Duffy

Los Angeles en Texas, 7:05 PM.  Patrick Sandoval vs Kolby Allard

Toronto en Boston, 7:30 PM.  Chase Anderson vs Zack Godley



Interligas
Detroit en Pittsburgh, 4:05 PM. Ivan Nova vs Derek Holland

Baltimore en Washington, 6:05 PM. Tom Eshelman vs Austin Voth

Colorado en Seattle, 9:10 PM. Ryan Castellani vs Nick Margevicius

Apoya a El Emergente. Haz click aquí y sé parte de esta comunidad. La cantidad más pequeña cuenta un montón

Liga Nacional
Atlanta en Filadelfia, 6:05 PM. Kyle Wright vs Jake Arrieta

Cincinnati en Milwaukee, 7:10 PM.  Anthony DeSclafani vs Brett Anderson
(transmisión on-line abierta para Venezuela a través de IVC, haz click aquí para conectar

Miami en Nueva York, 7:10 PM.  Daniel Castano vs David Peterson

San Francisco en Los Angeles, 9:10 PM. Johnny Cueto vs Clayton Kershaw

Arizona en San Diego, 9:10 PM.  Merrill Kelly vs Chris Paddack

San Luis en Chicago fue pospuesto*

*San Luis se mantiene inactivo por brote de covid-19
*Todos los encuentros pautados para jugar en Toronto se llevan a cabo en la casa de su contrincante del día, con los Azulejos como homeclub

Revisa el pronóstico de cada encuentro entrando a mi cuenta de Patreon, haciendo click aquí: PATREON.COM/IGNACIOSERRANO

Revisa otras noticias de las Grandes Ligas haciendo click aquí.

Ignacio Serrano

Pronóstico para este sábado en la MLB. Los fríos, los calientes y los favoritos para hoy

$
0
0

Por Ignacio Serrano
ElEmergente.com

Ya puedes escuchar en mi página de Patreon.com el análisis juego por juego de la jornada de hoy en las Grandes Ligas. Haz click en el enlace en negritas para ir al podcast.

Analizo para los patronos de El Emergente los duelos que prometen pocas carreras, los que pudieran ser de mucha ofensiva, los que lucen claramente desequilibrados para uno de los rivales y los que parecen equilibrados entre los adversarios, con algunas promesas de pocas anotaciones. En todos los casos me lanzo al agua, escogiendo a un posible ganador.

Incluyo estadísticas de pitcheo, defensa y bateo colectivo, para evaluar a los clubes fríos y los calientes, así como las tendencias de cada estadio y el análisis de los abridores.

EJEMPLO: Veamos el juego entre Gigantes y Dodgers. Se juega en un parque de pitcheo. Los Dodgers tienen la mejor efectividad colectiva de la Liga Nacional (2.79) y su defensa apenas ha permitido 5 carreras sucias, contra peores números de los Gigantes (5.12 de promedio y 13 anotaciones inmerecias). El duelo de abridores es claramente favorable a Los Ángeles, Clayton Kershaw contra Johnny Cueto, y el bullpen también favorece a los azules. También en producción son superiores los angelinos, con 5,5 carreras por encuentro contra 4,4 de los colosos, pero aunque eso prometería unas nueve rayitas, mínimo, la presencia de Kershaw, el cuerpo de relevistas de los Dodgers, nos hace pensar que no debería ser un duelo de batazos. 

Todos los días subo un análisis así, juego por juego, a mi muro en Patreon, con muchos más datos y tendencias por choque. Puedes afiliarte a esa comunidad desde tan solo 2 dólares al mes. ¿Viste qué poquito? Es el equivalente a comprar prácticamente un periódico, cada 30 días, o un café en la barra. O también puedes elegir algún otro de los planes y disfrutar de muchos otros privilegios más.

Visita: patreon.com/IgnacioSerrano (puedes hacer click sobre el enlace para ir al sitio). Vas a encontrar rumores de la LVBP, noticias en desarrollo aún no publicadas, un programa radial exclusivo con los temas propuestos por los patronos y muchos beneficios más.

Y haciendo click aquí, ya sabes, tienes el análisis juego por juego de la jornada de hoy.

El pitcher guayanés Carlos Eduardo Hernández fue incluido en el roster de 60 de los Reales de Kansas City

$
0
0

 

El espigado lanzador derecho debe ahora reportarse al lugar alternativo de entrenamientos de los Reales de Kansas City

Marcos Grunfeld
The Beatwriter

El pitcher guayanés Carlos Eduardo Hernández, quien fue incluido en el roster de 40 de los Reales de Kansas City a finales del año pasado, fue ahora añadido a la nómina para que haga presencia en el lugar alternativo de entrenamientos del conjunto de Mike Matheny, explicó una fuente con conocimiento del caso.

El bolivarense tiene 22 años, pero solo tres temporadas de experiencia en las Ligas Menores porque su firma se produjo un poco más tarde de lo habitual, cuando había cumplido 19 años. 

Al criollo le costó que le dieran una oportunidad para conseguir un contrato con alguna organización de Las Mayores y ya estaba a punto de tirar la toalla, pero a un scout de los Reales le agradó su talento y le otorgó la posibilidad de pertenecer a esa novena en 2016, poco antes de soplar las 20 veinte velitas.

Hernández llegó hasta clase A media antes de la pandemia ocurrida por la COVID-19. 

En la justa pasada dejó 5.30 de efectividad en 15 aperturas con 68 ponches en 57.2 entradas de labor, con 24 boletos otorgados y siete jonrones concedidos.

El nativo de Guayana pertenece a los Leones del Caracas en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, pero aún no ha hecho su estreno en el circuito rentado nacional.

Marcos Grunfeld

Tú también puedes ser patrono de El Emergente y ayudarme en este proyecto

$
0
0

Gracias a los patronos que ayudan a dirigir El Emergente desde el Consejo Editorial:
Germán Perdomo

Gracias a los patronos que forman parte del Consejo Ampliado de Redacción:
Arturo Marcano
Luis Alberto Castillo
Alfredo Pedrique
Romel Casanova
Oscar Morales
Oslando Muñoz
Gustavo Machado

Gracias, también, al resto de patronos que integran esta naciente comunidad:
Ulises Ochoa
Julio González
Omar Hernández
Johan Medina
Carlos Briceño
Jhonathan Miranda
Samuel Moscatel
Juan Manuel Guadelis Crisafulli
Marcos Grunfeld 

Patreon es un sistema de micro mecenazgo, que permite a comunicadores, artistas, sitios web y otros proyectos reunir patrocinio privado de aquellos usuarios que, pudiéndolo hacer, estén dispuestos a poner literalmente su granito de arena.

El Emergente, como otras iniciativas independientes que acuden a esa plataforma, puede crecer con esos aportes, ganando en independencia, posibilidades y profundidad.

Sí, solo se puede recabar apoyos entre quienes dispongan de instrumentos bancarios o financieros extranjeros. Patreon no permite aportar en bolívares, lamentablemente. Dicho eso, quien puede y quiere ser parte del proyecto solo debe visitar la página Patreon.com/IgnacioSerrano, escoger afiliarse el nivel de patrocinio que desea y listo. 

¿Y cómo funciona? Pues quien se convierte en patrono, desde el que escoge categoría Novatos (por apenas 2 dólares mensuales) hasta el que pueda en Grandes Ligas, de inmediato recibe privilegios.

Te doy cinco buenas razones para ser parte de esta comunidad:

1) Disfrutas de contenido exclusivo de nuestra pelota, sus ocho equipos y adelantos sobre rumores y noticias en curso todavía no publicadas en ningún medio.

2) Tendrás a partir del inicio de temporada un pronóstico de todos los juegos de MLB y la LVBP, con una evaluación sobre los equipos favoritos en cada choque, los posibles duelos de pitcheo o carrerajes.

3) Puedes proponer temas e ideas, votar para que se publique lo que deseas o incluso tomar decisiones editoriales en El Emergente, dependiendo del plan que escojas.

4) Periódicamente podrás disfrutar de privilegios adicionales, incluso entradas para ver los juegos de nuestro beisbol y encontrarte con tu narrador, comentarista o periodista favorito.

5) Apoyarás un proyecto informativo independiente, con un aporte que puede ser ínfimo. ¿Cuánto cuesta brindarle un café a un amigo? Pues por el equivalente de eso, una vez al mes, ya estás poniendo uno de esos muchos granitos de arena que harán de este proyecto el sitio informativo de beisbol que deseas.

Haz click aquí y conoce los cinco planes disponibles y todas sus posibilidades, comenzando por un aporte tan pequeño como 2 dólares mensuales.

Entra a mi página en Patreon y ayúdame a hacer de El Emergente el sitio beisbolero que siempre has deseado desde que te hiciste aficionado de nuestro pasatiempo nacional.

Y a Ulises OchoaJulio GonzálezCarlos Briceño, Germán PerdomoLuis Alberto CastilloRomel Casanova, Marcos GrunfeldAlfredo PedriqueArturo MarcanoOscar MoralesJhonathan Miranda, Samuel MoscatelOslando MuñozGustavo Machado y Juan Manuel Guadelis Crisafulli, gracias de nuevo por ser parte del roster. 

Ignacio Serrano

EN VIDEO. Miguel Cabrera encabezó el sábado de 5 jonrones para los venezolanos

$
0
0

Estos fueron los 5 jonrones de los venezolanos en la jornada del sábado en la MLB:

Miguel Cabrera sacudió el cuarto para él:



Eugenio Suárez llegó a dos, y parece estar despertando:



El Cafecito Martínez sonó su segundo con los Rays:



Anthony Santander llegó a tres:



Y finalmente está el de Salvador Pérez, que lleva tres, confirmando que está muy bien tras perder un año por la Cirugía Tommy John:



Revisa otras noticias de los grandeligas venezolanos haciendo click aquí.

Ignacio Serrano

TRANSACCIONES. Los Mets vuelven a subir al cacher larense Alí Sánchez

$
0
0

Estas son las transacciones que involucran a los venezolanos en las Grandes Ligas desde el comienzo del Summer Camp, la segunda pretemporada de 2020.

9 de agosto
Los Mets llaman a Alí Sánchez (C) del campo alterno y lo incluyen en el roster activo. Es la segunda vez esta temporada que es incluido al equipo grande en esta temporada.

Los Yanquis llaman a Thairo Estrada (IF) del campo alterno y lo incluyen en el roster activo. Es la tercera vez que es incluido al equipo grande en esta temporada.

8 de agosto
Los Yanquis llaman a Thairo Estrada (IF) del campo alterno y lo incluyen en el roster activo, como el jugador número 29 del roster para la doble cartelera ante los Rays. Es la segunda vez que es incluido al equipo grande en esta temporada.

Los Yanquis sacan del roster activo a Thairo Estrada (IF) y lo asignan al campo alterno.



7 de agosto
Los Rays sacan a José Alvarado (P) del roster activo y lo pasan a la lista de ausencias por paternidad. Alvarado puede estar allí como máximo durante tres días, por lo que, a más tardar, será reactivado el lunes 10, si no antes.

Los Mets incluyen a Luis Carpio (IF) en el roster de 60 y lo asignan al campo alterno.

6 de agosto
Los Diamondbacks sacan a Ildemaro Vargas (IF) del roster activo y lo designan para asignación. Arizona dispone ahora de 7 días como máximo para decidir qué hacer con él: puede dejarle en libertad, pasarlo por waivers o cambiarlo a otro equipo. Tenía .150 de average en 20 turnos.

Los Mets sacan del roster activo a Alí Sánchez (C) y lo asignan al campo alterno.

Los Rays sacan del roster activo a Yonny Chirinos (P) y lo pasan a la lista de lesionados, con inflamación en el triceps del brazo derecho. El movimiento es retroactivo al 3 de agosto. Chirinos es elegible para ser reactivado el 13 de agosto.

Los Ángeles sacan del roster activo a José Daniel Rodríguez (P) y lo asignan al campo alterno.

Los Piratas sacan del roster activo a José Osuna (IF-OF) y lo asignan al campo alterno.

Los Yanquis sacan del roster activo a Thairo Estrada (IF) y lo asignan al campo alterno.

5 de agosto
Los Reales pasan por waivers a Oscar Hernández (C), sin que sea tomado por otro equipo. Kansas City anuncia a continuación que Hernández ha sido reasignado al campo alterno. Fue designado para asignación tres días antes.

4 de agosto
Los Tigres sacan del roster activo a Anthony Castro (P) y lo asignan al campo alterno.

Los Medias Blancas sacan a Luis Alexander Basabe (OF) del roster de 40 y lo designan para asignación. Chicago dispone ahora de 7 días como máximo para decidir qué hacer con él: puede dejarle en libertad, pasarlo por waivers o cambiarlo a otro equipo. Basabe ha estado toda la temporada en el campo alterno.

Los Marlins sacan del roster activo a Miguel Rojas (SS) y lo pasan a la lista de lesionados, con covid-19. Rojas es elegible para ser reactivado el 14 de agosto.

3 de agosto
Los Bravos pasan por waivers a Jhoulys Chacín (P), sin que sea tomado por otro equipo. Atlanta anuncia a continuación que Chacín ha sido reasignado al campo alterno. Fue designado para asignación dos días antes.

Los Mets llaman a Alí Sánchez (C) del campo alterno y lo incluyen en el roster activo.

2 de agosto
Los Reales sacan a Oscar Hernández (C) del roster activo y lo designan para asignación. Kansas City dispone ahora de 7 días como máximo para decidir qué hacer con él: puede dejarle en libertad, pasarlo por waivers o cambiarlo a otro equipo.

Los Astros compran el contrato de Carlos Sanabria (P) para incluirlo en el roster de 40, lo llaman del campo alterno y lo incluyen en el roster activo.

1° de agosto
Los Bravos sacan a Jhoulys Chacín (P) del roster activo y lo designan para asignación. Atlanta dispone ahora de 7 días como máximo para decidir qué hacer con él: puede dejarle en libertad, pasarlo por waivers o cambiarlo a otro equipo.

Los Ángeles llaman a José Daniel Rodríguez (P) del campo alterno y lo incluyen en el roster activo.

30 de julio
Los Cerveceros incluyen a Hedbert Pérez (OF) en el roster de 60 y lo asignan al campo alterno.

29 de julio
Los Bravos sacan del roster activo a William Contreras (C) y lo asignan al campo alterno.

28 de julio
Los Ángeles sacan a Luis Rengifo (IF) de la lista de lesionados de 10 días, recuperado de una lesión no revelada, y lo devuelven al roster activo.

27 de julio
Los Astros llaman a Nivaldo Rodríguez (P) del campo alterno y lo incluyen en el roster activo.

Los Azulejos sacan a Wilmer Font (P) de la lista de lesionados de 10 días, recuperado de una lesión no revelada, y lo devuelven al roster activo.

24 de julio
Los Rays incluyen a René Pinto (C) en el roster de 60 y lo asignan al campo alterno.

Los Bravos llaman a William Contreras (C) del campo alterno y lo incluyen en el roster activo.

23 de julio
Los Mets llaman a Andrés Giménez (SS) del campo alterno y lo incluyen en el roster activo.

Los Rangers asignan a Yohander Méndez (P) al campo alterno de entrenamientos.

Los Padres asignan a Luis Torrens (C) al campo alterno de entrenamientos.

Los Gigantes compran el contrato de Pablo Sandoval (IF) y lo incluyen en el roster de 40.

Los Reales compran el contrato de Oscar Hernández (C) y lo incluyen en el roster de 40.

22 de julio
Los Padres ponen a José Gregorio Castillo (P) en la lista de lesionados de 10 días, con un tirón muscular en un costado. El movimiento es retroactivo al 20 de julio. Es elegible para ser reactivado a partir del 30 de julio.

Los Rockies compran el contrato de Elías Díaz (C) y lo incluyen en el roster de 40.

21 de julio
Los Filis asignan a Mauricio Llovera (P) al campo alterno de entrenamientos.

Los Bravos firman al agente libre Jhoulys Chacín (P) con un contrato de Ligas Menores y lo invitan a las prácticas de pretemporada como parte del roster de 60.

Los Yanquis compran el contrato de Luis Avilán (P) y lo incluyen en el roster de 40.

Los Yanquis asignan a Miguel Yajure (P) al campo alterno de entrenamientos.

Los Azulejos pasan a Breyvic Valera (IF-OF) a la lista restrictiva.

20 de julio
Los Tigres asignan a Franklin Pérez (P) al campo alterno de entrenamientos.

19 de julio
Los Mellizos dejan en libertad a Jhoulys Chacín (P), por propia petición del lanzador.

18 de julio
Los Mellizos ponen a Ricardo Sánchez (P) a la lista de lesionados de 10 días, positivo por covid-19. Es elegible para ser reactivado a partir del 28 de julio.

17 de julio
Los Medias Rojas vuelven a firmar a Jhonny Pereda (C), lo invitan a las prácticas de pretemporada y lo incorporan al roster de 60.

16 de julio
Los Dodgers ponen a Keibert Ruiz (C) en la lista de lesionados de 10 días, sin precisar motivos. Fuentes han dicho que sufre de covid-19. Es elegible para ser reactivado a partir del 26 de julio.

Los Medias Rojas dejan en libertad a Jhonny Pereda (C).

Los Filis invitan a Rafael Marchán (C) a las prácticas de pretemporada y lo incorporan al roster de 60. A continuación, lo colocan en la lista de lesionados de 10 días sin precisar motivos. Es elegible para ser reactivado a partir del 26 de julio.

15 de julio
Los Medias Rojas invitan a Bryan Mata (P) a las prácticas de pretemporada y lo incorporan al roster de 60.

Los Astros invitan a Carlos Sanabria (P) a las prácticas de pretemporada y lo incorporan al roster de 60.

Los Cachorros firman al agente libre José Lobatón (C) con un contrato de Ligas Menores y lo invitan a las prácticas de pretemporada como parte del roster de 60.

14 de julio
Los Azulejos ponen a Wilmer Font (P) en la lista de lesionados de 10 días, sin precisar motivos. Se teme que se trate de la covid-19. Es elegible para ser reactivado a partir del 24 de julio.

Los Mellizos ponen a Wilfredo Tovar (IF) a la lista de lesionados de 10 días, positivo por covid-19. Es elegible para ser reactivado a partir del 24 de julio.

Los Medias Rojas pasan a Eduardo Rodríguez (P) y Darwinzon Hernández (P) a la lista de lesionados de 10 días, positivos por covid-19. Son elegibles para ser reactivados a partir del 24 de julio.

Los Reales sacan a Salvador Pérez (C) de la lista de lesionados de 10 días, ya recuperado de la covid-19, y lo devuelven al roster activo.

13 de julio
Los Diamondbacks dejan en libertad 10 peloteros que en la temporada pasada jugaron en categoría Novatos, en la Dominican Summer League, incluyendo a Deivis Vegas (IF) y Ángel Colina (C).

12 de julio
Los Mets invitan a David Rodríguez (C) a las prácticas de pretemporada y lo incorporan al roster de 60.

10 de julio
Los Medias Blancas ponen a José Ruiz (P) en la lista de lesionados de 10 días, sin precisar motivos. Se teme que se trate de la covid-19. Es elegible para ser reactivado a partir del 19 de julio.

Los Dodgers invitan a Edubray Ramos (P) a las prácticas de pretemporada y lo incorporan al roster de 60.

Los Tigres firman al agente libre Wilmer De Jesús Flores (P) con un contrato de Ligas Menores. No está invitado al Summer Camp ni forma parte del roster de 60.

9 de julio
Los Reales firman al agente libre Oscar Hernández (C) y lo invitan a las prácticas de pretemporada, como parte del roster de 60.

8 de julio
Los Cachorros invitan a Hernán Pérez (IF-OF) a las prácticas de pretemporada y lo incorporan al roster de 60.

Los Cardenales llaman a Álvaro Seijas (P) a las prácticas de pretemporada y lo incorporan al roster de 60. Seijas ya era parte del roster de 40.

Los Rangers sacan a Yohander Méndez (P) de la lista de suspendidos y lo devuelven al roster activo,

6 de julio
Los Ángeles pasan a José Suárez (P), José Quijada (P) y Luis Rengifo (2B) a la lista de lesionados de 10 días, sin informar las causas por las que quedan inactivos. Son elegibles para ser reactivados a partir del 15 de julio.

5 de julio
Los Bravos pasan a Félix Hernández (P) a la lista restrictiva.

4 de julio
Los Reales pasan a Salvador Pérez (C) a la lista de lesionados de 10 días, positivo por covid-19. Es elegible para ser reactivado a partir del 13 de julio.

Los Mellizos pasan a Willians Astudillo (C-IF) a la lista de lesionados de 10 días, positivo por covid-19. Es elegible para ser reactivado a partir del 13 de julio.

1° de julio
Los Azulejos toman en waivers a Breyvic Valera (IF) y lo incluyen en la lista de 60 elegibles para esta temporada.

Los Filis pasan a Ranger Suárez (P) a la lista de lesionados de 10 días, positivo por covid-19. El movimiento es retroactivo al 30 de junio. Es elegible para ser reactivado a partir del 9 de julio.

Si te gusta El Emergente, quizás puedas apoyarme con una mínima colaboración mensual. Haz click aquí y sé parte de esta comunidad


29 de junio
Los Diamondbacks pasan a Silvino Bracho (P) a la lista de lesionados de 60 días, con una nueva dolencia en el operado codo derecho. Es elegible para ser reactivado a partir del 28 de agosto.

28 de junio
Los Nacionales pasan a Adrián Sánchez (IF) a la lista de lesionados de 60 días, con un desgarre en el tendón de Aquiles del talón derecho. Es elegible para ser reactivado a partir del 27 de agosto.

Los Marineros dejan en libertad a Carlos González (OF).
Viewing all 29268 articles
Browse latest View live