Magallanes sigue en la cima de la tabla acumulada por puntos de la LVBP, escoltado por La Guaira y Aragua, y una vez más se plantea el empate triple entre Caracas, Lara y Anzoátegui en los últimos dos cupos disponibles de la clasificación absoluta.
Hay que recurrir a las series particulares para definir quién avanza. Y en eso tienen ventaja los Caribes, porque están adelante en los choques directos tanto sobre Cardenales como sobre Leones, que tendrían que ir a un juego extra por el pase final a enero.
Este conteo varía cada día, fluctuando hacia arriba o hacia abajo en cada caso, según cambien las ubicaciones en la clasificación de la segunda mitad. Lo único inamovible es el reparto de la primera fase.
Así quedaron en la mitad inicial:
8 La Guaira
7 Aragua
6 Magallanes
5 Lara
4 ½ Caracas
4 Zulia
3 ½ Anzoátegui
3 Margarita
Así van en la segunda mitad:
8 Magallanes
7 Margarita
6 Anzoátegui
5 Caracas
4 ½ Lara
4 La Guaira
3 ½ Aragua
3 Zulia
Notas:
Este nuevo conteo cambia cada vez que un equipo cambia de posición en la tabla de la segunda mitad.
Esto es sólo un ejercicio para tener más claro e ir entendiendo el nuevo formato; puede haber errores de este redactor en el cálculo del cociente de carreras, en los empates múltiples.
Los desempates directos aplican mediante las series particulares de cada mitad. Cuando esto no es posible, aplica el coeficiente de carreras.
Para definir al último clasificado se disputa un juego extra.
Esta es la suma, por los momentos:
14 Magallanes
12 La Guaira
10 ½ Aragua
10 Margarita
9 ½ Anzoátegui (clasifica porque le gana la serie particular a Caracas y Lara)
9 ½ Lara (a juego extra contra Lara)
9 ½ Caracas (a juego extra contra Caracas)
7 Zulia
Así irían en ganados y perdidos
Equipos G-P JV
Magallanes 33-19 -
Aragua 26-24 6
Caracas 27-25 6
La Guaira 27-26 6 ½
Lara 25-24 6 ½
Anzoátegui 25-28 8 ½
Margarita 23-30 10
Zulia 21-31 12
Ignacio Serrano
Hay que recurrir a las series particulares para definir quién avanza. Y en eso tienen ventaja los Caribes, porque están adelante en los choques directos tanto sobre Cardenales como sobre Leones, que tendrían que ir a un juego extra por el pase final a enero.
Este conteo varía cada día, fluctuando hacia arriba o hacia abajo en cada caso, según cambien las ubicaciones en la clasificación de la segunda mitad. Lo único inamovible es el reparto de la primera fase.
Así quedaron en la mitad inicial:
8 La Guaira
7 Aragua
6 Magallanes
5 Lara
4 ½ Caracas
4 Zulia
3 ½ Anzoátegui
3 Margarita
Así van en la segunda mitad:
8 Magallanes
7 Margarita
6 Anzoátegui
5 Caracas
4 ½ Lara
4 La Guaira
3 ½ Aragua
3 Zulia
Notas:
Este nuevo conteo cambia cada vez que un equipo cambia de posición en la tabla de la segunda mitad.
Esto es sólo un ejercicio para tener más claro e ir entendiendo el nuevo formato; puede haber errores de este redactor en el cálculo del cociente de carreras, en los empates múltiples.
Los desempates directos aplican mediante las series particulares de cada mitad. Cuando esto no es posible, aplica el coeficiente de carreras.
Para definir al último clasificado se disputa un juego extra.
Esta es la suma, por los momentos:
14 Magallanes
12 La Guaira
10 ½ Aragua
10 Margarita
9 ½ Anzoátegui (clasifica porque le gana la serie particular a Caracas y Lara)
9 ½ Lara (a juego extra contra Lara)
9 ½ Caracas (a juego extra contra Caracas)
7 Zulia
Así irían en ganados y perdidos
Equipos G-P JV
Magallanes 33-19 -
Aragua 26-24 6
Caracas 27-25 6
La Guaira 27-26 6 ½
Lara 25-24 6 ½
Anzoátegui 25-28 8 ½
Margarita 23-30 10
Zulia 21-31 12
Ignacio Serrano